• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nuevo sistema que permite una reducir hasta la mitad los fitosanitarios en frutales

           

Nuevo sistema que permite una reducir hasta la mitad los fitosanitarios en frutales

09/06/2015

El sistema DOSAFRUT , implementado por el Grupo de Investigación en Agrótica y Agricultura de Precisión (GRAP) de la Universidad de Lleida (UdL) en colaboración con el Departamento de Agricultura de la Generalitat, permite reducir hasta un 50% el uso de fitosanitarios en frutales sin perder la eficacia del tratamiento. Así lo señalan los resultados obtenidos a escala productiva en las últimas cinco campañas de fruta. Los investigadores han desarrollado una red de validación del sistema en 22 plantaciones comerciales con la colaboración de Fruits de Ponent SCC (Alcarràs), Sanui Frutos SL (Lleida) y Nufri SL (Mollerussa).

El principal criterio de validación ha sido el control de plagas con elevada incidencia, como la psil·la de la pera, el ácaro rojo en manzanos, trips en melocotonero y pulgón verde en melocotonero y nectarino. Los investigadores de la UdL también han medido los residuos químicos en la fruta recolectada. Estudios más profundos en esta última cuestión «muy probablemente demostrarán que los tratamientos a dosis ajustada conllevan una reducción sistemática de estos restos», según explica el profesor de la UdL Santiago Planas. De hecho, el departamento de Agricultura ya ha incorporado el DOSAFRUT el programa de minimización de residuos en fruta Fruit.Net .

El sistema DOSAFRUT establece la dosis en función de las características estructurales de la plantación a tratar, estimando la superficie foliar y teniendo en cuenta los condicionantes básicos del tratamiento: modo de acción del producto fitosanitario, plaga a controlar, pulverizador que realiza la aplicación y condiciones meteorológicas. Las pruebas demuestran que conlleva ahorros del 14 al 49% de productos fitosanitarios y, en ningún caso, disminuye la eficacia del tratamiento.

Entre los proyectos de futuro, los investigadores trabajan para crear la versión 2.0 del portal DOSAFRUT, más facilitadora para el usuario final, y para lanzar una aplicación móvil (app) para que los fruticultores utilicen el sistema in-situ, en las mismas plantaciones. También buscan un método de ajuste de la dosis adaptado a la variabilidad intra parcelaria de las plantaciones con el fin de acercarse a las soluciones que plantea la agricultura de precisión.

Los trabajos iniciales se remontan al proyecto europeo Air Assisted SPRAYERS , liderado por el Departamento de Agricultura y con la cooperación de la Universidad Politécnica de Cataluña. Posteriormente la conselleria y la UdL han desarrollado el sistema DOSAFRUT mediante los proyectos Pulvexact, Optidosa y Safrespray; pertenecientes al Plan Estatal de I + D + iy financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y, en algún caso, por fondos Feder de la Comisión Europea.

La Unión Europea dedica una superficie cercana al millón de hectáreas a la producción de pera, manzana, melocotón y nectarina. De éstas, unas 44.000 están en Cataluña y más del 80%, en las comarcas de Lleida (unas 39.000). Los fitosanitarios suponen un coste de 500 a 1.000 euros por hectárea, equivalente al 40-50% del total de los gastos corrientes de la producción. Si se añade el coste de la aplicación (maquinaria, energía, personal), podemos estimar que los tratamientos fitosanitarios comportan para la fruticultura catalana una factura aproximada de 50 millones de euros al año. Fuente: UdL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo