• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de aguacate andaluz se cierra con una facturación record

           

La campaña de aguacate andaluz se cierra con una facturación record

09/06/2015

Un año más, el cultivo del aguacate trae buenas noticias al sector. Según datos recopilados por Asaja Málaga, la recién terminada campaña de aguacate deja una facturación para el sector productor andaluz de 84 millones de euros, frente a los 62 millones que se facturaron en la campaña 203/14. Según explica Benjamín Faulí, secretario general de Asaja Málaga, incluso con los daños provocados por el viento y granizo el pasado noviembre de 2014 que afectaron a una cantidad importante de plantaciones, se ha llegado a una cifra record de facturación.

Desde ASAJA Málaga insistimos en la necesidad de que los agricultores suscriban el seguro agrario para evitar estas pérdidas, más aun teniendo en cuenta la rentabilidad que generan. Asaja Málaga, como no podía ser de otra manera, ha trasladado a la Administración este problema y ha conseguido que se reduzcan los módulos del IRPF 2014 en cultivos tropicales, en los que está incluido el aguacate.

La campaña se ha movido marcada por unos precios excelentes debido tanto al incremento de la demanda europea como a la falta de producto procedente de terceros países, incapaces esta campaña de suplir con holgura los mercados comunitarios. Además los proveedores sudamericanos también exportan a EE.UU y deben abastecer a sus clientes de éste país, con lo que en definitiva las ventas en Europa se han desarrollado de una forma óptima llegándose a facturar por España 22 millones de euros más que la campaña pasada.

La producción final de aguacate durante la campaña 2014-2015 ha sido de 47.500 TM frente a las 40.000 toneladas de la campaña pasada y similar a la de hace dos años que ascendió a 46.700 TM

La producción por tipos de aguacate, explica el secretario general de Asaja Málaga, se ha mantenido. La producción de aguacate de piel verde, ha sido de 8.800 toneladas, mientras que la de Hass ha sido de 38.700 toneladas. El tamaño del fruto ha sido muy comercial y de una calidad óptima.

Desde septiembre 2014 a mayo 2015, el desglose de lo comercializado es el siguiente: Las ventas al mercado nacional han alcanzado las 9.000 toneladas, manteniéndose en cifras similares a las de campañas anteriores, y las ventas al resto de la UE han totalizado 37.000 toneladas exportadas. Además se han exportado a terceros países 1.500 toneladas de aguacate. Los ritmos de exportación han sido potentes debido a la demanda. Desde enero a marzo ha habido 10 semanas con salidas de más de 2.000 TM semanales a mercado nacional y exportación.

La provincia de Málaga representa alrededor del 75% del total y La Axarquía es la principal zona productora. Un año más, los datos demuestran que la mayoría de aguacate malagueño se consume fuera de España, fundamentalmente en Francia, Reino Unido y Alemania.

En cuanto a precios, destacar la estabilidad y el nivel de los mismos durante toda la campaña algo de lo que pocas producciones pueden presumir. Si la campaña pasada el precio medio para el Hass fue de1.80 €/Kg, este año la media ha estado alrededor de 2,15 €/kg. Siempre hay que tener en cuenta que en función del calibre y de la fecha de recolección y demás factores el precio varía y no es algo uniforme para todos los agricultores. El precio del aguacate de las variedades Fuerte y Bacon se mantuvo estable, con diferencias significativas e inferiores al de Hass.

No obstante las grandes cifras de esta campaña, desde ASAJA queremos recalcar que aunque el consumo de aguacate se incrementa continuamente, hay cada vez más presencia de aguacate de terceros países, y la situación de escasez vivida en esta campaña puede ser puntual. Las estadísticas de años anteriores demuestran que ese incremento de consumo se suple con fruta de terceros países ya que nuestra producción está estabilizada. En este sentido, es fundamental incrementar la productividad de nuestras explotaciones. Las nuevas técnicas de cultivo y la investigación son fundamentales para ello. Debemos aprovechar estos años de bonanza para mejorar nuestra productividad y seguir siendo competitivos en el mercado europeo no solo en calidad, que es incuestionable, sino también en cantidad. Fuente: ASAJA Málaga

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo