Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / APAG Extremadura ASAJA en contra del decreto publicado sobre la regulación de la Red Natura 2000

           

APAG Extremadura ASAJA en contra del decreto publicado sobre la regulación de la Red Natura 2000

10/06/2015

La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA quiere mostrar su preocupación por el Decreto 110/2015 publicado el pasado 3 de junio sobre la regulación de la Red Natura 2000 en Extremadura, teniendo en cuenta además que se ha realizado con un gobierno en funciones.

En nuestra opinión, el documento aprobado no deja de ser una herramienta que dificulta aún más la labor de las personas del campo al frente de sus explotaciones. Así lo expresamos ya en su día, el pasado 25 de noviembre del año pasado, cuando presentamos alegaciones ante la Consejería de Agricultura para que se retirara el proyecto de Decreto, aunque se hizo oídos sordos a nuestra propuesta.

Nos dicen desde la Consejería que la Comisión Europea nos exigía la elaboración de un plan director para toda la región con el fin de que se siguieran recibiendo fondos para las zonas rurales, pero difícilmente entenderá Bruselas que con este decreto se hayan dictado normas que no facilitan la labor de esas zonas ni son compatibles con los agricultores y ganaderos que hemos mantenido el actual ecosistema que disfrutamos en las zonas rurales.

De ahí que nuestra organización exija que se reúna de inmediato el Carex (Consejo Asesor de Medio Ambiente) para analizar dicho documento y que pueda ser compatible con los usos que se desarrollan en nuestros campos.

La Red Natura 2000 afecta al 30,3% del territorio regional, en concreto a 1.264.288 hectáreas, que representan un total de 71 ZEPAS, el 26,5% del total y 89 LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).

Estamos convencidos de que siguiendo la normativa europea necesitamos un adecuado ordenamiento jurídico de nuestras zonas rurales que ayuden a preservar los hábitats de interés y la biodiversidad, pero también que signifiquen el compromiso con el desarrollo económico y social de Extremadura, y este decreto no lo cumple.

También nos quejamos en su día de que el tiempo dado para realizar las alegaciones -un mes- fue completamente insuficiente dada la complejidad técnica de los documentos sometidos a consulta, lo que hubiera precisado de un amplio periodo de tiempo para poder estudiarlo y analizarlo con más detenimiento, sin que, además, se hubiera dado a las todas las partes interesadas la audiencia necesaria, como son las organizaciones agrarias, las asociaciones, ayuntamientos, etc., como marca la ley.

Este decreto de la Red Natura 2000 en Extremadura introduce la reducción de actividades tradicionales y naturales de las propiedades agrícolas, ganadera o forestal, impidiendo los usos a los que se venían destinando las fincas o prohibiendo actividades autorizadas previamente y reduciendo la rentabilidad de los terrenos.

Además, se ha configurado como la privación singular de la propiedad y derechos o intereses legítimos y además los perjuicios que provocan son ciertos, efectivos y actuales, que podrían dar lugar a indemnizaciones que no se contemplan.

Por último, hacemos hincapié que nuestra Constitución garantiza en su artículo 33 la propiedad de bienes y de los derechos patrimoniales salvo por causa justificada de utilidad pública o interés social mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes.

En definitiva, creemos que la aprobación de este Decreto es el último despropósito de la Consejería de Agricultura en funciones hacia el campo extremeño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo