• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Los 335 ganaderos acogidos al pliego de etiquetado facultativo del Consorcio de Promoción del Ovino en 2014 recibirán 1,528 € por oveja.

           

Los 335 ganaderos acogidos al pliego de etiquetado facultativo del Consorcio de Promoción del Ovino en 2014 recibirán 1,528 € por oveja.

10/06/2015

El FEGA ya ha publicado los importes relativos a las ayudas específicas de calidad para los ganaderos de ovino y caprino del año 2014, se distinguen dos clases de ayudas en función del tipo de figura de calidad del lechazo, cordero y cabrito o de la leche de oveja y cabra. En el caso de modelos de calidad europeos, tales como IGP, DO o ganadería ecológica el importe resultante ha sido de 1,91 euros, para certificaciones privadas, tales como los pliegos de etiquetado facultativos, el montante es de un 80 por ciento, es decir 1,528 euros por hembra presente en la explotación a 1 de enero de 2014.

Desde el año 2013 las cooperativas de segundo grado Consorcio de Promoción del Ovino y Colear llevan trabajando para sacar adelante un pliego de etiquetado facultativo que diferencie cualitativamente sus lechazos, con el objetivo de obtener un mayor valor añadido y acogerse a los citados pagos específicos de calidad de la Política Agraria Comunitaria, regulados en el Real Decreto 202 de 2012. Todo ello también motivado por un año 2012 en el que Castilla y León se quedó sin cobrar gran parte de esta prima por la inexistencia de pliegos de calidad autorizados.

El requisito principal de las explotaciones para cobrar la ayuda, es comercializar a lo largo del año, en este caso 2014, al menos 35 por ciento de los lechazos de la granja a través de alguna de las figuras de calidad citadas.

Según información facilitada por la Consejería de Agricultura y Ganadería los pagos comenzarán a ser efectivos la próxima semana y en Castilla y León los beneficiarios proceden casi en exclusividad de la vertiente cárnica de las explotaciones, en concreto de la IGP del Lechazo de Castilla y León y de los etiquetados facultativos.

En el caso del etiquetado facultativo del Consorcio de Promoción del Ovino se han certificado 120.000 lechazos procedentes de 335 ganaderías de socios de la cooperativa.

El montante de la ayuda específica de calidad ha cambiado su importe desde el primer año de aplicación 2010, hasta el último 2014, debido a que el presupuesto era fijo y lo que variaba es el número de animales beneficiados, de esta manera los importes por cabeza fueron medio euro superiores al inicio de la ayuda

Desde el Consorcio queremos destacar que desgraciadamente éste es el último año en el que se apoyan a las figuras de calidad, no sólo del ovino y caprino, sino también del vacuno, a través del primer pilar de la PAC. Una vez más Europa con la nueva PAC que se aplicará desde el presente año hasta el 2020, ha primado, con las ayudas asociadas, el “café para todos” frente a políticas más constructivas que primasen la calidad, la integración o la eficiencia de las explotaciones ganaderas.

Independientemente de la desaparición de las ayudas directas a la calidad, el Consorcio de Promoción del Ovino seguirá trabajando en la identificación, calidad y trazabilidad de la leche de oveja y el lechazo con el objetivo de obtener un reconocimiento de los clientes y una mayor rentabilidad de las explotaciones de los socios ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo