El FEGA ya ha publicado los importes relativos a las ayudas específicas de calidad para los ganaderos de ovino y caprino del año 2014, se distinguen dos clases de ayudas en función del tipo de figura de calidad del lechazo, cordero y cabrito o de la leche de oveja y cabra. En el caso de modelos de calidad europeos, tales como IGP, DO o ganadería ecológica el importe resultante ha sido de 1,91 euros, para certificaciones privadas, tales como los pliegos de etiquetado facultativos, el montante es de un 80 por ciento, es decir 1,528 euros por hembra presente en la explotación a 1 de enero de 2014.
Desde el año 2013 las cooperativas de segundo grado Consorcio de Promoción del Ovino y Colear llevan trabajando para sacar adelante un pliego de etiquetado facultativo que diferencie cualitativamente sus lechazos, con el objetivo de obtener un mayor valor añadido y acogerse a los citados pagos específicos de calidad de la Política Agraria Comunitaria, regulados en el Real Decreto 202 de 2012. Todo ello también motivado por un año 2012 en el que Castilla y León se quedó sin cobrar gran parte de esta prima por la inexistencia de pliegos de calidad autorizados.
El requisito principal de las explotaciones para cobrar la ayuda, es comercializar a lo largo del año, en este caso 2014, al menos 35 por ciento de los lechazos de la granja a través de alguna de las figuras de calidad citadas.
Según información facilitada por la Consejería de Agricultura y Ganadería los pagos comenzarán a ser efectivos la próxima semana y en Castilla y León los beneficiarios proceden casi en exclusividad de la vertiente cárnica de las explotaciones, en concreto de la IGP del Lechazo de Castilla y León y de los etiquetados facultativos.
En el caso del etiquetado facultativo del Consorcio de Promoción del Ovino se han certificado 120.000 lechazos procedentes de 335 ganaderías de socios de la cooperativa.
El montante de la ayuda específica de calidad ha cambiado su importe desde el primer año de aplicación 2010, hasta el último 2014, debido a que el presupuesto era fijo y lo que variaba es el número de animales beneficiados, de esta manera los importes por cabeza fueron medio euro superiores al inicio de la ayuda
Desde el Consorcio queremos destacar que desgraciadamente éste es el último año en el que se apoyan a las figuras de calidad, no sólo del ovino y caprino, sino también del vacuno, a través del primer pilar de la PAC. Una vez más Europa con la nueva PAC que se aplicará desde el presente año hasta el 2020, ha primado, con las ayudas asociadas, el “café para todos” frente a políticas más constructivas que primasen la calidad, la integración o la eficiencia de las explotaciones ganaderas.
Independientemente de la desaparición de las ayudas directas a la calidad, el Consorcio de Promoción del Ovino seguirá trabajando en la identificación, calidad y trazabilidad de la leche de oveja y el lechazo con el objetivo de obtener un reconocimiento de los clientes y una mayor rentabilidad de las explotaciones de los socios ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.