• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / AVA-ASAJA reclama a los partidos una conselleria centrada en la agricultura y gestionada por expertos

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA reclama a los partidos una conselleria centrada en la agricultura y gestionada por expertos

17/06/2015

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a los partidos políticos que se encuentran inmersos en el proceso de negociación del que tiene que salir la composición del nuevo Consell que no pierdan de vista la enorme importancia que tiene el sector agropecuario en términos económicos, medioambientales y sociales y obren en consecuencia. AVA-ASAJA considera absolutamente imprescindible que la futura conselleria esté centrada en las actividades agropecuarias, entendidas desde una perspectiva empresarial, objetiva y responsable, y gestionada por acreditados especialistas en la materia, máxime cuando estamos hablando de un sector que atraviesa una profunda crisis que se prolonga desde hace décadas.

Esta organización agraria también quiere dejar muy claro que no pretende en absoluto inmiscuirse en batallas partidistas ni entrar en terrenos de políticas internas que en nada le competen. Sencillamente, AVA-ASAJA es consciente de que hay mucho en juego, de que en el marco de las negociaciones para formar el nuevo gobierno de la Generalitat confluyen y conviven distintas corrientes y sensibilidades y que, por eso mismo, es preciso establecer y delimitar con total claridad cuáles son los asuntos y problemas fundamentales de la agricultura valenciana a fin de que puedan ser debidamente abordados y solucionados por los rectores de esa nueva conselleria.

Cuestiones como el medio ambiente, como el cambio climático, como la ecología son sin duda importantes y deben ser contempladas, pero no por ello puede perderse de vista que la agricultura valenciana es, pese a las dificultades que atraviesa, una agricultura moderna, volcada a los mercados y a la exportación, y esa realidad, que constituye el núcleo central de su potencia y de su entramado económico, no puede verse relegada a un plano secundario en aras de conceder mayor protagonismo a otros ámbitos relacionados indirectamente con la actividad agropecuaria. Hacerlo sería un error imperdonable, sobre todo cuando entre los partidos que participan en las negociaciones, uno de ellos recoge en su programa gran parte de las reivindicaciones del sector y los planteamientos que allí se plasman son fruto del consenso y la negociación con todas las organizaciones representativas de este sector.

AVA-ASAJA considera que factores como el apuntado deben ser muy tenidos en cuenta y debidamente valorados a la hora de diseñar la nueva conselleria de Agricultura, al igual que expresa su plena convicción el que el departamento agrario de la Generalitat debe estar ser dirigido por reconocidos expertos en temas agrarios y ganaderos.

Finalmente, AVA-ASAJA vuelve a hacer un llamamiento tanto al futuro Consell, como al conjunto de los partidos políticos valencianos con representación en Les Corts, con el objeto de que negocien y elaboren de forma consensuada un programa estratégico para el campo valenciano que sirva como hoja de ruta de cara a los próximos veinte años, más allá de los cambios y vaivenes políticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo