Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Productores y cooperativas piden normativa UE para luchar contra las prácticas desleales de la cadena alimentaria

           

Productores y cooperativas piden normativa UE para luchar contra las prácticas desleales de la cadena alimentaria

18/06/2015

El Copa-Cogeca ha pedido en un debate de expertos de alto nivel organizado por la eurodiputada Sofia Ribeiro en el Parlamento Europeo, que se introduzca una legislación europea para erradicar las prácticas comerciales desleales y abusivas en la cadena alimentaria, advirtiendo de que se debe poner fin a las ventas por debajo del coste.

El panel incluyó conferenciantes de alto nivel de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo, de gobiernos, del Copa-Cogeca y del sector de la gran distribución para debatir cómo se puede garantizar la equidad en la cadena de suministro alimentario.

En su intervención durante el acto, Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha advertido “Hace casi un año, la Comisión Europea publicó una Comunicación sobre las prácticas comerciales desleales pero no ha logrado asumir sus responsabilidades a saber, proponer un enfoque europeo para abordar este problema. En su lugar, se anima a los Estados miembros a seguir sus propios enfoques, lo que lleva a la fragmentación y políticas diferentes según los mercados. Grandes distribuidores han reconocido haber cometido infracciones y son objeto de investigación. ¿Cómo un sistema puramente voluntario puede funcionar eficazmente en este entorno y luchar contra las prácticas comerciales desleales que no facilitan a los agricultores ni a las cooperativas las condiciones que tan urgentemente necesitan para poder presentar sus quejas de manera anónima y reducir el miedo a posibles represalias de sus clientes? La no aplicación de la normativa por una tercera autoridad independiente que pueda imponer sanciones en caso de incumplimiento es el principal problema de cualquier sistema voluntario. Con el actual sistema voluntario, que existe desde hace dos años, ahora denominado ‘Iniciativa de la cadena alimentaria’, nada ha cambiado realmente. Hasta ahora, no hemos visto suficiente compromiso ni se han producido verdaderos cambios en las relaciones comerciales en las fases posteriores de la cadena. Un enfoque puramente voluntario no basta. Necesitamos códigos voluntarios respaldados por la legislación para supervisarlos.

A esto el presidente del grupo de trabajo «Cadena alimentaria» y presidente de la Asociación de Agricultores Irlandeses (IFA), Eddie Downey, ha añadido “Irlanda al igual que varios otros Estados miembros, intenta afrontar los problemas relacionados con las prácticas comerciales desleales, pero todavía no va suficientemente lejos. Las ventas por debajo del coste no están prohibidas y no existe un defensor del pueblo para garantizar el cumplimiento de las normas. ¿Es justo que los agricultores vean que las zanahorias y otras hortalizas se venden a 5-10 cents/kg? La presión en la renta de los agricultores cuando los costes de los insumos no dejan de crecer, es inaceptable.

Conviene garantizar unos ingresos justos a los agricultores. Necesitamos una legislación europea que garantice la equidad no sólo en el mercado doméstico de un Estado miembro sino en todos los Estados miembros. El sector agroalimentario será el motor del crecimiento sostenible en el futuro pero sólo si logramos garantizar equidad y transparencia en las cadenas de suministro alimentario. Instamos a la Comisión Europea a presentar un enfoque legislativo en apoyo de la aplicación de códigos de buenas prácticas. No podemos aceptar otra cosa».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo