• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Asocialoe considera “un agravio comparativo” que el aloe vera ecológico no sea subvencionado por la Junta de Andalucía

           
Con el apoyo de

Asocialoe considera “un agravio comparativo” que el aloe vera ecológico no sea subvencionado por la Junta de Andalucía

23/06/2015

La Asociación Nacional de Empresarios de Andalucía vuelve a pedir compromiso y apoyo a las instituciones políticas para un sector “con un futuro tan claro y beneficioso para la economía de nuestro país”

El aloe vera ecológico no recibe subvenciones. Recientemente la Junta de Andalucía publicó en su Boletín Oficial, BOJA, las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las Medidas de Agricultura y Ganadería Ecológica y Agroambiente y Clima para el año 2015 pero entre sus beneficiarios no se encontraba el cultivo ecológico de aloe vera, lo cual ha sorprendido al sector productor de esta planta que cada vez tiene más envergadura en la comunidad andaluza. Por ello, la Asociación Nacional de Empresarios del Aloe Vera, Asocialoe, en representación de sus asociados andaluces quiere expresar el malestar de los productores “por la falta de apoyo de las distintas administraciones públicas y por lo que consideran un agravio comparativo para el sector”, explica Pablo Peinado, presidente de la Asociación.

Peinado recuerda a las instituciones que el del aloe vera es “un sector empresarial emergente, que ha sido capaz de organizarse y adelantarse a cualquier otra iniciativa europea” pero que, sin embargo, es “poco el interés que han mostrado los políticos de todos los signos en apoyar nuestra iniciativa empresarial cuando se empieza a comprobar que nuestro principal producto tiene un futuro tan claro y beneficioso para la economía de nuestro país”, reprocha Peinado.

El presidente de Asocialoe no entiende por qué el aloe vera ecológico “no cuenta con ningún tipo de ayudas directas cuando nuestro sector aporta una importante lista de beneficios sociales”. Como principal punto a tener en cuenta, Peinado recuerda que se trata de un producto que aporta multitud de beneficios al consumidor y que abordando otros ámbitos “es el cultivo agrícola con mayor necesidad de peonadas por hectárea y año, contribuye a mejorar el medio ambiente y ayuda a desarrollar otros sectores como el de la fertilización ecológica”. Además, añade que se desarrolla a través de pequeñas explotaciones familiares lo que provoca “una distribución equilibrada de la riqueza en el campo”. Igualmente, considera que ayuda a la economía global de la nación ya que “la mayor parte de nuestra producción se destina a la exportación”.

Por todo esto, a Peinado le llama la atención la incoherencia entre la decisión de no otorgar ayudas al aloe vera ecológico y recientes declaraciones por parte de algunos representantes públicos. Por ejemplo las de la delegada onubense de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Josefa González Bayo, que ha calificado la producción de aloe vera como una «oportunidad» de negocio; o la iniciativa de la ex consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural cuando erigía su cargo en funciones, Elena Víboras, que dijo haber trasladado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente algunas consideraciones sobre la propuesta de modificación del reglamento del Parlamento y del Consejo sobre la producción y etiquetado de los productos ecológicos, que, en alguna medida, podrían beneficiar a nuestro sector. Y, sin embargo, no se contempla la producción de aloe vera ecológico como cultivo subvencionable, lo que a Peinado le lleva a cuestionarse “¿qué intereses han de pesar para que las administraciones públicas miren hacia el “mundo del Aloe”?, ¿cómo se determinan las prioridades que establecen los políticos y altos funcionarios?”.

Desde Asocialoe se espera que ahora con el nuevo equipo de Gobierno andaluz ya formado, la nueva consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz Rivas, “tenga mayor compromiso para contribuir al desarrollo del campo y de la industria andaluza y española ya que entendemos que los representantes públicos deben primar las iniciativas empresariales con futuro, las que coadyuvan a redistribuir la renta de una forma justa, equitativa y proporcional, y esas ayudas deben llegar cuando se necesitan para evitar retrocesos sociales y económicos”.

Evolución del sector

Hay que destacar que el sector productor de aloe vera en España ha pasado de contar con una superficie cultivada de unas 50 hectáreas en 2012 a las 500 hectáreas aproximadamente que se cultivan en la actualidad. Y desde Asocialoe se estima que se alcanzarán las 2.000 para el 2018.

Hacia Europa

De igual manera es destacable el interés de otros países europeos por el aloe vera español. En este sentido, desde Asocialoe se ha promovido y se está impulsando la empresa comercializadora con mayor oferta conjunta de aloe vera en Europa, formada por “la mayoría de los productores españoles integrados en nuestra asociación”, explica Peinado que añade que esta empresa persigue eliminar intermediarios y cuenta con un gran componente de estrategia social. Fuente: Asocialoe

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo