• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Estado fitosanitario actual del cultivo del algodón en Andalucía.

           

Estado fitosanitario actual del cultivo del algodón en Andalucía.

23/06/2015

Los índices de daño de araña roja (Tetranychus urticae) oscilan entre el 1% de plantas ocupadas en Córdoba y el 4’8% de Sevilla. Estos ácaros los podemos encontrar parasitando tanto las plantas de las lindes como en el interior de las parcelas, principalmente por rodales o focos. En los casos de mayor daño, se han realizado tratamientos acaricidas, tanto localizados como en toda la parcela.

Con respecto a los pulgones (Aphis gossypii), estos los podemos encontrar también por focos, tanto en lindes como en el interior de la parcela. Los niveles de presencia están entre el 0’2 (en una escala de 0 a 3) registrado en Cádiz y el 0’5 de Córdoba.

Se observan larvas de gardama (Spodoptera exigua) en algunas parcelas, preferentemente en las que lindan con plantaciones de girasol y/o remolacha, aunque su incidencia ha disminuido con respecto a la semana pasada.

En referencia a gusano Rosado (Pectinophora gosypiella), esta semana se observan ya flores atacadas por larvas de la 1ª generación de esta plaga (Farolillos) en algunas parcelas. Las capturas de adultos son aún muy bajas.

En cuanto a puestas y larvas de la 1ª generación de heliotis (Helicoverpa armigera) en todas las provincias algodoneras de Andalucía. Los valores de presencia de huevos de esta plaga han rondado esta semana los 9.000 huevos/ha. El número medio de larvas pequeñas oscila entre las 5.000 y las 7.500 larvas pequeñas/ha. Se realizan tratamientos insecticidas en las parcelas que han superado el umbral de las 8.000 larvas pequeñas/ha.

Esta semana se siguen detectando larvas de earias (Earias insulana) en todas las provincias, destacando Córdoba con una media provincial de 2.000 larvas pequeñas/ha. En el resto de provincias esta media es inferior a 500 larvas pequeñas/ha.

Se aconseja muestrear de forma periódica todas las parcelas de algodón, con el objetivo de constatar la presencia de puestas y/o larvas de Lepidópteros, para poder actuar a tiempo y controlarlas adecuadamente.

Cabe recordar que los primeros botones florales darán lugar siempre a las mejores cápsulas o frutos, con mayor peso y fibra de mayor calidad, por lo que es muy importante preservar éstos para poder obtener el mayor rendimiento posible.

Antes de emplear productos fitosanitarios es conveniente sopesar otras alternativas viables a la hora de combatir las plagas; así como conocer la previsión meteorológica, ya que unas elevadas temperaturas pueden hacer abortar las puestas o matar las larvas recién nacidas, y, en cambio, unas temperaturas suaves favorecer la eclosión de las puestas y un normal desarrollo de las larvas neonatas.

Del mismo modo es aconsejable hacer un inventario de la fauna auxiliar existente en nuestros campos de algodón, esto nos ayudará a planificar una estrategia de control sobre las plagas del cultivo. Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo