• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Lorenzo Ramos pide en Milán una “estrategia global” para que agricultores y ganaderos no paguen por crisis políticas

           
Con el apoyo de

Lorenzo Ramos pide en Milán una “estrategia global” para que agricultores y ganaderos no paguen por crisis políticas

26/06/2015

La organización agraria UPA ha pedido hoy en Milán que organismos internacionales y los Estados de todo el mundo lleguen a un acuerdo para blindar y proteger al sector agroalimentario de medidas de bloqueo y sanción económicos de cualquier tipo. Los agricultores han criticado duramente el anuncio ayer del presidente ruso Vladimir Putin de prorrogar el veto a la importación de alimentos a Rusia.

“Es injusto para los agricultores y ganaderos europeos y cruel con la propia población de Rusia, que ve limitado el acceso a unos productos que nosotros les podemos vender y que ellos quieren comprar”, ha explicado Lorenzo Ramos, que participa estos días en la Asamblea General de la Organización Mundial de Agricultores (OMA-WFO) en Milán, en representación de UPA, única organización española con presencia en este foro internacional.

Ramos se ha reunido también con el presidente de la Asociación rusa de Empresas Agrarias (AKKOR), Vladimir Plotnikov, que le ha transmitido el rechazo de los productores rusos al bloqueo. “A los agricultores rusos no nos beneficia en nada el veto”, ha asegurado, “pues no competimos por las mismas producciones”.

“Los agricultores y ganaderos españoles y europeos participamos en un mercado que es global, pero para dar una mínima seguridad a nuestra actividad y al suministro mundial de alimentos es fundamental que se frenen represalias de este tipo que usan un sector estratégico, como es el agroalimentario”, han declarado.
Para UPA, la Unión Europea debe proteger a sus agricultores reactivando los programas de ayuda para los sectores más afectados por el veto, como el de las frutas y hortalizas, el lácteo y el de frutos secos, así como los sectores avícola, porcino y vacuno.

UPA ha pedido también al Ministerio de Agricultura que “no abandone” sus responsabilidades en este asunto y vigile “muy de cerca” a los agentes de la cadena alimentaria que se “vean tentados a especular y abusar” de los agricultores y ganaderos. Según esta organización algunos operadores aprovechan “cualquier excusa para hundir el precio en origen de los productos de forma injustificada”.

El sector de la fruta de verano es uno de los más sensibles a este tipo de prácticas. Este año además las primeras predicciones hablan de una cosecha que podría ser hasta un 30% menor que la del año pasado, “por lo que la caída de los precios no tendría sentido”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo