• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Junta de Andalucía aclara el tema de la quema de rastrojos y de restos de cosecha

           
Con el apoyo de

La Junta de Andalucía aclara el tema de la quema de rastrojos y de restos de cosecha

29/06/2015

La nueva normativa andaluza dice, en general, sobre la quema de rastrojos, que “no podrán quemarse, salvo los del cultivo del arroz, teniendo en cuenta la complejidad en el control y prevención de las plagas y enfermedades en este cultivo”. Dos párrafos más adelante, la normativa sigue diciendo que “cuando se eliminen restos de cosecha de cultivos herbáceos y los de la poda de cultivos leñosos deberá realizarse, en su caso, acumulando dichos residuos, y con arreglo a la normativa establecida”.

La cuestión está en qué se considera rastrojo y qué se consideran restos de cosecha de cultivos herbáceos, algo que la norma no aclara, y que da lugar a diferentes interpretaciones. Por este motivo, y tras el revuelo suscitado entre los agricultores de nuestras campiñas al conocer la nueva normativa, Asaja Córdoba solicitó en el momento una aclaración al respecto, que ha llevado a la difusión de la nota aclaratoria que a continuación se reproduce:

NOTA ACLARATORIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LA QUEMA DE RASTROJOS POR CONDICIONALIDAD

Como regla general los rastrojos no podrán quemarse, salvo los del cultivo del arroz.

No obstante, para el resto de cultivos, cuando por razones fitosanitarias, la autoridad en materia de sanidad vegetal procediera a la declaración oficial de zonas afectadas por alguna plaga o enfermedad que pueda hacer aconsejable la quema de rastrojos, ésta podrá llevarse a cabo.

Por otra parte, y atendiendo a lo dispuesto en el Real Decreto1078/2014, de 19 de diciembre, se indica que cuando se eliminen los restos de cosecha de cultivos herbáceos y restos de poda de cultivos leñosos, debe hacerse con arreglo a la normativa establecida. Por tanto, conforme a lo establecido en el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, los restos de cosecha se pueden eliminar mediante su quema, con sus restricciones correspondientes.

En este sentido, se aclara que se consideran;

– Rastrojos: los residuos del cultivo que quedan adheridos a la tierra, después de cosechar, quedando parte del tallo unido a la raíz de la planta. Su quema implica la quema de la superficie total de la parcela.

– Restos de cosecha: Residuo del cultivo tras la cosecha que quedan esparcidos por el suelo sin sujeción al terreno. Por lo anterior, se indica que sí se pueden quemar los restos de cosecha, siempre y cuando se acumulen en una zona para su quema localizada y la superficie quemada sea inferior al 25% de la superficie de total de la parcela afectada.

Por ejemplo:

1) En el caso del girasol: los restos podrán estar hilerados o amontonados.
2) En el caso del algodón: los restos podrán estar amontonados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo