• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 3 CCAA gestionaron el 75% de las ayudas a las OPFH en 2013

           

3 CCAA gestionaron el 75% de las ayudas a las OPFH en 2013

09/07/2015

En 2013, la ayuda a los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) ascendió a 181.245.090,46 € que se repartieron entre 437 OPFH, lo que supone una ayuda media de 415.000 €, según los últimos datos del FEGA.

Hay 3 comunidades autónomas que gestionaron en conjunto el 73,9 % de las ayudas: Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana. Son estas mismas las que tienen mayor número de OPFH beneficiarias de ayuda, llegando hasta el 59,7 %. En cuanto a número de OPFH también destaca Cataluña con un 14,4 % de OPFH, aunque le corresponda un total de ayuda del 8,5 %. De la relación de ambos datos se deduce que hay comunidades autónomas que, de media, tienen ayudas por OPFH muy elevadas como La Rioja, Andalucía o Murcia. Por el contrario, hay comunidades en las que los pagos por OPFH son de una cuantía muy inferior a la media: Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco y Baleares.

Hay 4 medidas que incluyen las actuaciones con mayor importe de ayuda (las medidas 1, 3 , 2 y 7, por este orden). Suponen el 90 % del total. Destaca particularmente la medida “1. Planificación de la producción”, cuyas 11 actuaciones reciben poco más de un tercio de las ayudas. A continuación la medida “3. Mejora de la comercialización”, que con otras 11 actuaciones supera el 25 %. Por el contrario, están las medidas “4. Investigación y producción experimental” y “5. Formación y servicios de asesoría”, que conjuntamente no alcanzan el 1 % del total de la ayuda, contando sus 12 actuaciones.

Hay 83 posibles actuaciones, pero 10 de ellas (instalaciones de riego, invernadero, maquinaria y aperos, plantones, gastos de personal para mejora o mantenimiento de la calidad o del medio ambiente, obra civil, maquinaria, instalaciones y equipos, envases y palets de campo que se utilicen más de un año, distribución gratuita y utilización de planta injertada en hortícolas para reducir el uso de productos químicos) suponen cerca del 70 % de las ayudas.

Las medidas de prevención y gestión de crisis están incluidas en los programas operativos. Se pueden realizar diferentes tipos de operaciones, pero las más utilizadas son retiradas y recolección en verde y no recolección. La ayuda a las retiradas del mercado de la anualidad 2013 ascendió a poco más de 13 millones de euros, afectó a un gran número de productos. Los destinos de las retiradas fueron: un 48 % a la distribución gratuita, 42 % a la alimentación animal y casi el 10 % a la biodegradación/compostaje.

La lechuga fue el producto afectado principalmente por la no recolección o recolección en verde, con 491 ha, con el 90% de la superficie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo