• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cooperativas Agro-alimentarias de España valora su aprobación por la importancia que otorgan a las Organizaciones de productores

           

Cooperativas Agro-alimentarias de España valora su aprobación por la importancia que otorgan a las Organizaciones de productores

09/07/2015

El Plenario del Parlamento Europeo celebrado esta semana en Estrasburgo ha votado dos Informes, uno relativo al funcionamiento del Régimen de ayudas al sector de frutas y hortalizas desde la reforma de 2007 y el otro sobre las Perspectivas del sector lácteo. En ambos Informes, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha colaborado estrechamente con los eurodiputados españoles Clara Aguilera (PSOE), Esther Herranz (PP) y Jordi Sebastiá (Compromis-los Verdes) y con los ponentes de ambos Informes, el portugués Nuno Melo (FyH) y el norirlandés Jim Nicholson (lácteo), que han sabido recoger la problemática, retos y oportunidades de estos sectores y el papel de las cooperativas.

Con respecto al de frutas y hortalizas, los europarlamentarios, se han pronunciado a favor de que las OPFH, sigan siendo el pilar del régimen de ayuda. Así, el presupuesto comunitario debería seguir consistiendo en un instrumento finalista y estructural, de apoyo a la inversión, a la concentración de la oferta, a la mejora de la posición del agricultor en la cadena y a su capacidad de participar en la comercialización. En el Informe aprobado se pide a la Comisión Europea incrementar el nivel general de apoyo a estas organizaciones imprescindibles para la incorporación de jóvenes, la introducción de innovación y la internacionalización del sector. Asimismo, los europarlamentarios apuntan a la excesiva carga burocrática del régimen de ayuda y su insuficiente seguridad jurídica y la conveniencia de incentivar las fusiones entre las OP existentes.

El Informe también hace referencia al capítulo de “medidas de gestión de crisis”, pidiendo el incremento de los volúmenes de retirada y la actualización de sus indemnizaciones teniendo en cuenta los costes de producción. Por otra parte, ante el veto ruso, los eurodiputados han pedido la activación preventiva de las “medidas excepcionales” previstas en la OCM única a la vista del riesgo que corre este sector cara a la campaña de verano. En relación con las producciones venidas de terceros países, el Informe aprobado pide que esas importaciones se sometan a las mismas reglas que obedece la producción comunitaria y que se refuercen los mecanismos de control fitosanitario en frontera. En el otro sentido, el PE hace suya una de las principales reivindicaciones del sector hortofrutícola: que la UE asuma un papel más activo en las negociaciones para la apertura de nuevos mercados y el levantamiento de barreras fitosanitarias

En cuanto al Informe lácteo los eurodiputados consideran al sector como estratégico para las zonas productoras, necesario para su desarrollo económico y social. Asimismo, señalan la necesidad de fomentar mecanismos de gestión de crisis eficientes, que alivien al sector en situaciones como la actual, aumentando el precio de intervención. El informe también hace referencia a la necesidad de establecer medidas contra las prácticas desleales en la cadena alimentaria y proteger a los ganaderos de prácticas abusivas por parte de la industria y de la distribución, pidiendo a la Comisión propuestas lo antes posible.

Además el informe destaca la importancia de las Organizaciones de productores y sus asociaciones para aumentar el poder y la influencia de los ganaderos en la cadena alimentaria, mejorar su papel y capacidad para la regulación y estructuración del mercado. Aspecto que ha tomado mayor relevancia tras las consecuencias del veto ruso y su menor impacto en los países con un sector más cooperativizado.

Cooperativas Agro-alimentarias de España continuará trabajando con las instituciones comunitarias para implementar los objetivos de dichos Informes, en concreto para establecer las Organizaciones de Productores como piedra angular de las medidas europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo