• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA marca el reequilibrio de la cadena agroalimentaria como “el gran reto” del sector primario

           
Con el apoyo de

UPA marca el reequilibrio de la cadena agroalimentaria como “el gran reto” del sector primario

10/07/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos celebró ayer en Madrid la presentación, un año más, del Anuario de la Agricultura Familiar, que alcanza en este 2015 su 21ª edición. El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos ha resumido las principales preocupaciones del sector durante este último año. Se ha referido al acuerdo de libre comercio entre la UE y EE.UU (TTIP) y ha transmitido su preocupación e incertidumbre por la poca información y el “oscurantismo” con el que se está llevando este asunto en la Unión Europea.

También ha manifestado su sorpresa por el efecto psicológico que ha producido la reciente renovación del veto de Rusia, y se ha mostrado “profundamente inquieto” porque este efecto psicológico esté beneficiando a “corrientes especulativas”.

La ministra de Agricultura, que ha participado en el acto, ha defendido la labor que está desempeñando su departamento en pos del reequilibrio de la cadena agroalimentaria, “y siempre de la mano del sector”, ha remarcado.

Isabel García Tejerina ha reivindicado el valor de la Ley de la cadena alimentaria y ha marcado las líneas de lo que será su siguiente paso: un código de buenas prácticas comerciales “en el que están trabajando”, ha asegurado.

El reequilibrio de la cadena agroalimentaria: el gran reto

El secretario general de UGT, Cándido Méndez ha defendido el fortalecimiento de la posición de los agricultores y ganaderos dentro de la cadena agroalimentaria: “Los productores representan el 37,5% de la mano de obra en el sector y, sin embargo, sólo perciben el 21% del valor”, ha denunciado.

El secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha criticado las “corrientes especulativas” que bajan el precio de los productos, y ha citado el precio de la fruta de verano. “No se entiende que bajen los precios cuando esta campaña hay menos producción, tanto en España como en Europa, y el consumo se ha incrementado”.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, ha hecho un llamamiento para que se cree el código de buenas prácticas comerciales, a su juicio “la única herramienta que nos falta para dirimir nuestras diferencias”.

Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, ha centrado su intervención en el gran valor de la cadena alimentaria en España y ha reconocido que en el mercado “se dan prácticas que no deberían tener lugar”.

El director de la Agencia de Información y Control Alimentarios, José Miguel Herrero, ha destacado el papel de árbitro del mercado de alimentos en nuestro país que quiere desempeñar la administración. Herrero ha pedido la colaboración de todos para “saber dónde se producen malas prácticas” y se ha mostrado más partidario de la medicina preventiva que de la curativa, en referencia a su intención de evitar que se incurra en este tipo de prácticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo