• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería recomienda a los agricultores acreedores de Agrupaejido que formalicen la reclamación de deuda

           

ASAJA Almería recomienda a los agricultores acreedores de Agrupaejido que formalicen la reclamación de deuda

16/07/2015

ASAJA-Almería a instancia de numerosos asociados que comercializan sus productos hortofrutícolas a través de la empresa Agrupaejido, SA, ha realizado una consulta a un gabinete de abogados experto en derecho mercantil y especialmente en procesos concursales. Según esta fuente lo que ha hecho la empresa hortofrutícola, con sus respectivas ramificaciones, es informar de un estado de falta de tesorería o liquidez que le impide cumplir con sus obligaciones de pago con sus proveedores. Sin embargo, tal como parece ser en este caso, la empresa tiene patrimonio suficiente para hacer frente a sus deudas y por ello recurre a esta solución (concurso de acreedores) que le permite presentar un plan de viabilidad que deberá ser aceptado o rechazado por sus acreedores y también judicialmente.

Desde ASAJA queremos resaltar que, según información que hemos recibido de representantes de la propia empresa, con el concurso de acreedores no se busca la liquidación de la misma, sino todo lo contrario, intentar por esta vía llegar a un acuerdo con las entidades financieras y otros acreedores que le permita sanear la empresa y hacer frente a sus compromisos de pago. A través de este concurso de acreedores, que ha sido solicitado por la propia empresa, se debe conseguir el saneamiento y la continuidad del negocio; para ello, la empresa tendrá que presentar un plan de viabilidad, proponiendo soluciones de supervivencia y que eviten la insolvencia y garantizar que los acreedores no se vean también abocados a una crisis de tesorería o liquidez.

Según hemos podido saber la propuesta de concurso de acreedores está a la espera de que sea aceptada por el juzgado de lo mercantil y publicada en el correspondiente boletín oficial. A partir de ese momento se nombrarán los administradores judiciales que serán los encargados de aceptar o rechazar la propuesta empresarial, y en caso de estar conformes, comprobar que el plan de viabilidad empresarial se lleva a cabo. Los acreedores podrán estar representados en la administración judicial, para lo cual deberán solicitarlo al juzgado correspondiente.

Por su parte los agricultores que aún no han cobrado sus géneros tienen la consideración de acreedores y dispondrán de un mes desde la aceptación del juez para reclamar la deuda que se tiene contraída con ellos, debiendo interponer una demanda a través de la cual la empresa reconozca que efectivamente la deuda existe y que corresponde a la cuantía solicitada. El importe de sus facturas será considerado a efectos concursales un préstamo a la empresa y será ésta la que propondrá la forma de liquidación del mismo, debiendo ser aceptado por el interesado. La empresa también podrá proponer quitas o incluso no hacer frente a aquellos pagos que no le hayan sido reclamados y por tanto no existentes para los administradores judiciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo