• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Eurodiputados españoles presentan a la Comisión Europea una serie de preguntas sobre el veto ruso

           

Eurodiputados españoles presentan a la Comisión Europea una serie de preguntas sobre el veto ruso

17/07/2015

Los eurodiputados Paloma López (IU), Estefanía Torres (Podemos), Ernest Urtasun (ICV), Ernest Maragall (NEC), Jordi Sebastià (Compromis) y Josep Maria Terricabras (ERC), han trasladado conjuntamente a la Comisión Europea dos preguntas referentes a las situaciones de perturbación y desequilibrios graves de precios en el mercado hortofrutícola. Anteriormente, el 9 de julio, el eurodiputado Ramón Tremosa (CDC), también confirmó que las presentaba individualmente.

Unión de Uniones ya denunció que ve injustificado que la Comisión Europea no active las medidas previstas cuando hay perturbación grave en el mercado de fruta dulce después de que Rusia haya prorrogado el veto, un factor político cuyas consecuencias sufre injustamente el sector agrario. Por ello, la primera pregunta pretende conocer en qué casos la Comisión considerará que se dan las causas necesarias para que una bajada o subida significativa de precios se pueda atribuir a una situación de perturbación y/o desequilibrios graves del mercado. Hasta ahora, la Comisión dice que se puede considerar perturbación si se debe a factores políticos, pero no a variables fundamentales del mercado, como excusa para no aplicar los nuevos mecanismos para paliar situaciones de crisis de precios del melocotón y la nectarina del año pasado y acabar con las medidas al veto ruso.

La organización también recuerda a la Comisión que algunas de las medidas existentes como el levantamiento de las normas de competencia, prohibiciones de comercializar las categorías inferiores o suspensión de los derechos de importación, son medidas que no afectan al presupuesto comunitario.

La segunda pregunta tiene por objetivo conocer qué seguimiento del mercado hortofrutícola europeo hace la Comisión Europea, dado que se trata de productos muy perecederos (fruta de verano y huerta), y para que sean efectivos los mecanismos europeos de previsión que contempla la nueva Organización Común de Mercado hay que hacer un seguimiento cuidadoso con el fin de anticiparse a las crisis de precios.

La tercera pregunta, recogida por el eurodiputado Ramón Tremosa, es sobre la destrucción de los camiones de fruta que tuvo lugar el año pasado en el peaje de Le Boulou y sobre qué medidas ha llevado a cabo Francia de las que comunicó a la Comisión que tomaría para garantizar la libre circulación de mercancías.

En este sentido, el Informe adoptado por el Parlamento Europeo sobre el sector de las frutas y hortalizas desde la reforma de 2007 en el mes de mayo, también recoge las demandas planteadas por la Unión de Uniones expresadas ahora en estas preguntas parlamentarias. Fuente: Unión de Uniones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo