• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Piden a la AICA que investigue un presunto pacto de precios de la colza

           

Piden a la AICA que investigue un presunto pacto de precios de la colza

20/07/2015

LA ALIANZA UPA-COAG solicita a la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que ha sido creado para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que abra una investigación sobre un presunto pacto de precios a la hora de adquirir la colza a los productores.

Nuestra organización denuncia lo que consideramos que es un presunto delito que vulnera la ley alimentaria al imponer, tanto almacenistas como otros compradores, el mismo precio a los agricultores de colza que no tienen contrato alguno `obligándoles´ a recibir un precio inamovible de 330 euros/tonelada.
Nuestra organización considera extraordinariamente grave lo que podría ser una vulneración de la Ley, y por eso pedimos a AICA el control del cumplimiento de lo dispuesto en la norma, en lo que respecta a la regulación de las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria.

Las sospechas fundadas que tenemos de prácticas irregulares a la hora de imponer precios fijos por la colza, sin diferencias entre compradores, viene a confirmar lo que denunciamos días atrás sobre la especulación en el mercado de los cereales en Castilla y León. Por este motivo, exigimos al Ministerio de Agricultura a través de la AICA una seguridad jurídica para el eslabón más débil en la cadena alimentaria como es el de los agricultores y ganaderos.

LA ALIANZA UPA-COAG se pregunta si esta imposición de precios fijos es la libertad de comercio de la que tanto presumen algunos en momentos puntuales, y sobre todo cuando determinadas organizaciones agrarias como la nuestra alerta a los agricultores de determinadas prácticas que más parecen del siglo XIX que de nuestros tiempos en lo que respecta al mercado de la compra-venta de cereal y de otras materias primas. Fuente: Alianza UPA-COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo