• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión de Uniones celebra que la Comisión Europea haya rectificado y reactive las medidas de mercado en el sector de la fruta dulce para hacer frente al veto ruso

           

La Unión de Uniones celebra que la Comisión Europea haya rectificado y reactive las medidas de mercado en el sector de la fruta dulce para hacer frente al veto ruso

20/07/2015

Unión de Uniones celebra que la Comisión Europea haya rectificado y reactive las medidas de mercado en fruta dulce para hacer frente al veto ruso. El comisario de Agricultura, Phil Hogan, había anunciado a finales de junio, durante una visita a España, que pondría fin porque entendía que los productores se habían adaptado al nuevo entorno comercial.

Respecto las medidas anunciadas por la Comisión Europea para hacer frente al veto ruso durante la campaña de este año, Unión de Uniones considera que se deberían hacer retroactivas desde el 1 de julio de 2015, para que todas aquellas empresas que ya han hecho retiradas de producción para distribución gratuita no se vean perjudicadas. El año pasado, todas las retiradas efectuadas en el mes de julio no se incluyeron dentro de las medidas aprobadas por la Comisión, una situación que no se debería repetir. Además, de esta manera, se otorgaría una herramienta a las organizaciones de productores para ayudar a paliar la fuerte presión que la gran distribución ejerce sobre los precios del melocotón y la nectarina.

La organización también pide a la Comisión Europea que investigue la situación anómala que se da este año en la formación del precio de la fruta en origen, ya que éstos caen a pesar de que en el mercado hay más demanda que oferta de melocotones y nectarinas. La Unión de Uniones quiere que la Comisión asegure el cumplimiento de las normas de competencia en toda la Unión Europea, sobre todo en cuanto a las situaciones de abuso de posición de dominio y conductas colusorias por parte de la gran distribución europea.

Asimismo, Unió de Uniones reclama que, de prolongarse o agravarse esta situación durante la próxima semana, la Comisión Europea aplique urgentemente el artículo 222 del Reglamento de la Organización Común de Mercados, para que desde el sector productor se pueda llegar a acuerdos que permitan fortalecer la posición negociadora de las organizaciones de productores y equilibrar la desigual relación de fuerzas que mantienen con la gran distribución. De esta manera, las organizaciones de productores podrán consensuar estrategias conjuntas de retiradas de producto del mercado o acuerdos sobre los requisitos de calidad para, por ejemplo, suprimir del mercado los melocotones y nectarinas de categorías inferiores.

La organización considera que, para llegar a esta rectificación de la Comisión, ha sido clave la actuación del Parlamento Europeo que ha canalizado las demandas de los agricultores, como las que la Unión de Uniones trasladó durante el 16 y 17 de junio en el Parlamento Europeo y a la propia Comisión Europea.

La organización también considera que ha sido importante el cambio de posicionamiento del Ministerio de Agricultura que ha pasado de aplaudir incondicionalmente las propuestas de la Comisión durante la crisis iniciada el año pasado, a reclamar una prórroga de las medidas para este 2015, que inicialmente la Comisión no quería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo