• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 4.000 ha de pera en Lleida afectadas por las tormentas del sábado

           

4.000 ha de pera en Lleida afectadas por las tormentas del sábado

21/07/2015

Durante la tarde del 18 de julio, una tormenta de lluvia, fuerte viento y piedra, en algún caso proveniente del Aragón, afectó la comarca del Segrià, el sureste de la Noguera y algún municipio del Pla d’Urgell. Entre las 18.00 y las 19.00 horas la tormenta fue ascendiendo desde el sur de la comarca del Segrià hacia la mitad Norte de la misma, donde descargó granizo mezclada con agua, destacando la zona de la Huerta de Lleida (Balafia) hacia en Torre-Serona, Albatàrrec y Alguaire, donde se han producido algunos daños por piedra, pero de una incidencia baja. La tormenta ha continuando hasta afectar varios municipios del sureste de la Noguera y el Pla d’Urgell.

Los daños, sin embargo, han sido ocasionados por las fuertes vientos, que han hecho caer frutos en el suelo y tumbado algunos árboles. El cultivo más afectado es la pera que, por sus características, es susceptible a los daños por viento, que afecta a la fruta de mayor calibre (tamaño), y por tanto con mayor valor comercial; en algún caso, se han podido afectar también nectarinas. La variedad de pera más importante, la Conference, aún está pendiente de recolectar; otras, como la Limonera, ya se están recolectando. Las pérdidas de producción en pera por viento oscilan entre un 10% y un 30%, y pueden llegar a ser superiores en casos puntuales.

Árboles frutales después de la tormenta
El viento en general ha afectado toda la comarca del Segrià y sur de la Noguera, destacando como municipios más afectados: Albatàrrec, Montoliu, Sudanell, Artesa, Puigvert de Lleida, Alguaire, Torrefarrera, Corbins, Torre-Serona, Benavent, la Portella , Albesa, Torrelameu, Menàrguens, Ivars de Noguera, Balaguer, Torregrossa, Benlloch y Miralcamp. Hay que tener en cuenta que otros municipios de estas comarcas también podrían tener afectación en determinadas zonas. Por otra parte, la zona de Albesa y Torrelameu, entre otros, ya se vieron afectados por la granizada del 9 de junio.

La superficie total de pera afectada es de aproximadamente de 3,941 hectáreas. La afectación media sería de entre un 10 y un 30% y en algunos casos puntuales puede llegar a un 50-60%. Fuente: DARP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo