A pesar de la bajada del paro agrario, este sector es el que menos ha crecido en empleo comparado con el resto de los sectores. FITAG UGT sigue detectando que existe un paro estructural en el sector y que hay que tomar medidas para que esta situación cambie.
Este 13 de julio el INE ha publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), revelando un descenso del paro en todos los sectores económicos. El número de ocupados también ha aumentado este trimestre en todos los sectores de actividad. En el caso del sector agrario, con un aumento trimestral de la ocupación de 23.000 personas en la agricultura, es el sector que menos crece. Igual ocurre con el desempleo, donde sector Agrario, destaca como el que menos pierde en el último año, con 9.200 parados menos (6.5% anual menos).
Según la Encuesta de Población Activa el paro del sector agrario ha descendido en el último trimestre. Estos datos se explican porque en esta época del año hay varias campañas importantes, como son la fresa, la fruta de hueso, la cereza… sin embargo, esta bajada es temporal, y así lo revela la variación respecto al año pasado, que realmente es muy pequeña. FITAG UGT sigue detectando que existe un paro estructural en el sector agrario y que hay que tomar medidas para que esta situación cambie.
La agricultura es un sector estratégico y básico que debe posicionarse como impulsor de la economía y el empleo.
FITAG UGT manifiesta su preocupación por el empleo sumergido. Insistimos en que la cantidad de producción que se saca adelante no se corresponde con el empleo que
se genera ni con los datos de cotización en la seguridad social, lo que revela que existen muchas irregularidades dentro del sector.
El Gobierno tiene que apostar por el sector agrario como sector estratégico, enlazándolo con la industria alimentaria, que es el que más exporta en este momento en nuestro país, generando riqueza, y merece todo el apoyo, en una situación de descapitalización del sector y de competencia con productos extranjeros que no ofrecen las mismas garantías.
FITAG UGT considera que el empleo agrario se encuentra en una situación de estancamiento, en primer lugar por el abandono de las administraciones, que no está sabiendo aprovechar la PAC para potenciar la actividad agraria, y por otro lado por la economía sumergida en el sector, donde se aprovecha la necesidad del trabajador para que hagan más jornadas y más largas de lo que les corresponde.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.