• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Campaña hortofrutícola en Almería: atípica y desigual

           

Campaña hortofrutícola en Almería: atípica y desigual

24/07/2015

ASAJA-Almería ha analizado el último ejercicio agrícola que califica como atípico y desigual para los productores hortícolas de la provincia. De hecho según los datos recopilados por la organización se estima una caída del valor de la producción, es decir de lo recibido por los agricultores de alrededor del 1% en comparación con la campaña anterior quedando en unos 1.472 millones de euros y que por tanto viene a suponer el tercer ejercicio agrícola consecutivo en el que se experimenta esta caída del valor de la producción. «Este año ha sido determinante el momento en el que se haya producido el pico de producción de cada agricultor».

Francisco Vargas, Presidente provincial, y Adoración Blanque, Secretaria General analizaron ayer los principales aspectos que han determinado esta campaña hortícola en la provincia en la que se ha percibido un incremento en la superficie destinada a producción en un 3,8% alcanzando las 29.671 hectáreas que sin embargo no ha repercutido en una mayor producción, que según estimaciones de ASAJA ha descendido un 9,8% quedando en 2.982.597 millones de toneladas percibiéndose. En relación al precio medio de las hortalizas se percibe un incremento del 14% respecto a la campaña anterior, quedando su media en 0.49 euros/kg.

La campaña ha sido especialmente mala para pepino que ha obtenido un precio un 10% inferior con una producción un 19% por debajo de la última cosecha y para berenjena que ha perdido un 16% en valor y un 26% en producción. Destacan los precios récord obtenidos por el calabacín durante el invierno que ha permitido que el precio final se sitúe en 0.62 euros/kg, un 24% más. «Nos preocupa la evolución que están teniendo melón y sandía que de nuevo caen en picado en el momento del inicio de cosecha de otras zonas, van perdiendo hectáreas y cuota de mercado, puesto que cada vez se percibe como más arriesgado apostar por estos cultivos», señaló Vargas.

Entre los factores que han sido determinantes, ASAJA sitúa al veto ruso que en el caso de tomate y pimiento se ha percibido de forma más leve gracias a la posibilidad de realizar gestión de crisis y al comportamiento de otras zonas de producción, si bien en calabacín, berenjena o melón al no están incluidos han tenido una campaña más compleja. «En el caso del pepino se ha convertido en moneda de cambio, para sacrificar y compensar los bajos precios lo que ha derivado en precios récord a la baja sin que la gestion de crisis haya podido evitarlo».

También para ASAJA ha sido muy influyente el cambio en las decisiones y fechas de plantación esta cosecha, por ejemplo en pepino el retraso en la plantación provocó la concentración en la producción y coincidencia con la campaña de Granada, además han tenido lugar arranques antes de tiempo como ocurrió con calabacín en otoño y la berenjena en primavera, lo que ha repercutido en la bajada de la producción. Igual ha ocurrido con la prolongación de la plantación de pimiento y tomate debido a los resultados mejores que años anteriores, incrementando su precio medio un 6.4% (0,66 euros/kg) y un 9,5% (0,49 euros/kg) respectivamente.

ASAJA también ha querido señalar los problemas en el cuaje en las producciones de melón y sandía (producción temprana) y cómo ha tenido lugar una concentración de la producción en junio lo que sumado a la entrada en producción de mayor competencia en zonas como Murcia han sido decisivas para la caída de los precios en melón que ha registrado unos precios un 15% por debajo del año anterior. Situación similar ha experimentado la sandía, cuya superficie se ha reducido en el Poniente, y Níjar pero que se ha incrementado en el Levante con nuevas producciones al aire libre. En este caso el alargamiento de la cosecha en Níjar y la coincidencia del Levante con otras provincias ha derivado en una fuerte caída de precios durante junio con unos precios de 0.10 euros/kg o incluso por debajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo