ASAJA Málaga está solicitando a los Ayuntamientos de nuestra provincia que modifiquen la Ordenanza Fiscal vigente reguladora del Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de forma que se incluyan exenciones y bonificaciones para los jóvenes agricultores y ganaderos malagueños. ASAJA Málaga ya lo ha solicitado formalmente en Antequera y Vélez-Málaga y así lo va a seguir planteando en el resto de municipios de nuestra provincia.
El sector agroganadero constituye uno de los pilares básicos dentro de la economía de muchos municipios de la provincia de Málaga y desde ASAJA Málaga consideramos que debe ser objetivo prioritario dentro de las políticas municipales. Es bien sabido que nuestros ganaderos se encuentran además con la continua necesidad de realizar obras para la adaptación de sus explotaciones a la extensa y variable legislación relativa a bienestar animal, higiene de la producción primaria, gestión de residuos ganaderos y otros.
Uno de los problemas recurrentes de la agricultura y ganadería, en la actualidad, es la falta de relevo generacional, uno de cada tres agricultores ha superado la edad de jubilación. Es por ello, por lo que desde las administraciones autonómica, central y comunitaria se implementan líneas de ayudas destinadas a fomentar la instalación de nuevos agricultores y ganaderos con el objeto de rejuvenecer el sector y dotarlo de mayor dinamismo. Estas líneas, aunque con retraso, ya están abiertas. Para instalarse se requiere en muchas ocasiones de la construcción de instalaciones que hagan las explotaciones más viables y competitivas. Estas construcciones, por supuesto, pagan los impuestos municipales correspondientes.
Es por ello, y en íntima conexión con lo manifestado anteriormente, que se favorecería mucho la incorporación de jóvenes si se modificaran la Ordenanzas Fiscales vigentes reguladoras del Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras al objeto de incluir una exención, o en su caso bonificación sobre este impuesto para los casos en los que la obra solicitada tenga por objeto alguno de los siguientes:
– La adaptación de las explotaciones ganaderas a la normativa sectorial vigente.
– Las obras realizadas por un joven agricultor o ganadero instalado o que pretenda instalarse bajo el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea el 13 de febrero de 2015, bajo la Medida «Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales», Submedida 6.1 «ayuda a la creación de empresas para los jóvenes agricultores».
Esta medida puede incentivar y apoyar a nuestros jóvenes de entre 18 y 40 años que deseen dedicarse a la agricultura y ganadería. El plazo de solicitud de estas ayudas finaliza el próximo 17 de septiembre, por lo que muchos jóvenes están ahora mismo tramitando la documentación.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.