• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El inicio de campaña hortícola de Almería arranca con una alta incidencia de mosca blanca y las primeras plagas de virosis

           

El inicio de campaña hortícola de Almería arranca con una alta incidencia de mosca blanca y las primeras plagas de virosis

01/09/2015

COAG Almería ha constatado esta información a través de los diferentes Comités Locales y Comarcales que la Organización Agraria tiene repartidos por toda la provincia. Los cultivos más afectados están siendo, principalmente, el pimiento precedido del calabacín y tomate; en el caso de este último incluso la incidencia de virosis ha provocado que se haya tenido ya que arrancar alguna explotación en su totalidad.

COAG recomienda a los agricultores extremar las medidas de seguridad y erradicar cualquier foco de mosca blanca para evitar la propagación de virosis en otros cultivos cercanos.

El inicio de la campaña hortícola en la provincia de Almería ha arrancado con una alta incidencia de mosca blanca y las primeras plagas de virosis tanto en el Poniente como en el Levante según ha podido constatar COAG Almería. Los virus de spotted en pimiento, el de nueva delhi en calabacín o el de la cuchara en tomate son los que más presencia están teniendo en este principio de campaña debido a la alta presencia de mosca blanca.

“Aunque estos tres cultivos son los que se están viendo más afectados por la virosis, el principal está siendo el pimiento. Tenemos también conocimiento, que en la zona de Níjar ya hay pepinos pequeños con mosca blanca instalada lo que puede provocar problemas de virosis si no se eliminan. Hay, por ejemplo, algunas explotaciones enteras de tomate que ya han tenido que arrancarse por la virosis. Hacemos un llamamiento a los agricultores para que extremen las medidas de seguridad e higiene en las explotaciones agrícola y que erradiquen, en caso de haberlo, cualquier foco de mosca blanca para que no se propague la virosis en otros cultivos cercanos y evitar, así, posibles arranques de cosecha”, indica Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería quien a su vez recuerda que quienes “tengan una incidencia alta de virosis o tengan que proceder al arranque por este motivo, que no olviden hacer el correspondiente parte de daños y darle traslado a la Delegación de Agricultura en Almería. Esta información es vital cuando a posteriori hay que presentar las incidencias que ha presentado el campo almeriense de cara a las excepciones fiscales”.

Los agricultores afectados coinciden en que estos abundantes focos de mosca blanca y la presencia de virosis están procediendo de los cultivos de primavera-verano que aún están puestos, de ahí la importancia de que los productores extremen las medidas de seguridad e higiene en estos invernaderos. Fuente: COAG Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo