• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Negociaciones Comerciales de la Comisión Europea en el último cuatrimestre de 2015

           

Negociaciones Comerciales de la Comisión Europea en el último cuatrimestre de 2015

07/09/2015

La Comisión Europea mantendrá en los próximos meses los procesos de negociación de acuerdos comerciales abiertos con países terceros, en tres ámbitos: bilateral, multilateral y unilateral, cuyo objetivo es la liberalización de las relaciones comerciales. Negociaciones con países como Estados Unidos o Japón en el ámbito bilateral o las relacionadas con la Organización Mundial de Comercio en el ámbito multilateral continuarán en el último cuatrimestre de 2015.

Con relación al Acuerdo de Asociación Transatlántico de Comercio e Inversiones (AATCI) entre la UE y Estados Unidos, la décima ronda negociadora se celebró en el mes de julio y se prevé que la undécima ronda se celebre a finales de este año. Para FEPEX, un hipotético acuerdo con Estados Unidos debería facilitar la exportación hortofrutícola a este gran mercado, ya que en la actualidad sigue prácticamente cerrado, con unos volúmenes muy limitados con relación a la dimensión del mercado y con una exportación que en 2014 totalizo 47.854 toneladas. Cabe destacar que en 2015, las exportaciones crecen significativamente en el primer semestre totalizando 11.002 toneladas, un 57% más que en el mismo periodo de 2014 y 15.748.000 euros un 108%.

Japón es otro de los grandes mercados con los que la Comisión ha iniciado negociaciones, en abril de 2013, aunque todavía no ha habido grandes avances. La exportación hortofrutícola a este país es prácticamente anecdótica con 359 toneladas de enero a junio de 2015.

Otras negociaciones comerciales en curso son las de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Las negociaciones se relanzaron en 2010 después de seis años de interrupción y su principal objetivo es alcanzar un Acuerdo de Libre Comercio completo, que cubra no solamente el comercio de bienes agrícolas e industriales, sino también los servicios, la mejora de las normas de contratación pública, la propiedad intelectual y la facilitación comercial y aduanera.

Con países mediterráneos como Egipto, Túnez o Jordania también existen un proceso negociador abierto. El 14 de diciembre de 2011, el Consejo autorizó a la Comisión Europea para abrir las negociaciones bilaterales para establecer Áreas de Libre Comercio Profundas y Globales (ALCPG) con Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez. Hasta la fecha han progresado principalmente las negociaciones en el caso de Marruecos.

La finalidad de estas nuevas Áreas de Libre Comercio Profundas y Globales, además de complementar los acuerdos ya establecidos, es ampliar el comercio agrícola, liberalizar el comercio en servicios e inversión y negociar acuerdos sobre la acreditación y aceptación de productos industriales. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo