• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los olivareros perderán miles de euros con el nuevo seguro de olivar

           

Los olivareros perderán miles de euros con el nuevo seguro de olivar

07/09/2015

El nuevo sistema de seguro de olivar publicado el jueves pasado en BOE deja indefensos a los olivareros frente a cualquier adversidad climatológica. ASAJA-Jaén, que lleva meses trabajando para evitar que esta propuesta saliese adelante, pide inmediatamente que se recule o que se permita que el sistema se liberalice. Actualmente los seguros agrarios españoles los gestiona Agroseguro, entidad “que ha decidido que los olivareros somos malos asegurados”. La organización recuerda que lleva años trabajando para instar al olivarero a que contrate el seguro y que ésta es la única herramienta con la que se cuenta para defender la explotación. Así, insta al Gobierno a que “o disuelva Agroseguro, o le inste inmediatamente a que elimine las trabas para el olivar”.

ASAJA-Jaén denuncia que con el nuevo sistema de seguro de olivar, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado, los olivareros quedan totalmente desprotegidos y perderán miles de euros en caso de verse afectados por cualquier tipo de inclemencias meteorológicas. La organización lleva meses trabajando para evitar que la propuesta del nuevo seguro saliese adelante, pero finalmente se ha permitido. El problema, explica Luis Carlos Valero, es que “ahora son lentejas”, ya que la gestión de los seguros agrarios está en manos únicamente de Agroseguro. “Ésta empresa ha decidido que los olivareros no somos buenos clientes y que, por eso, hay que castigarlos”, añade Valero.

Ante la situación, el gerente y portavoz anuncia que va a hacer “casus belli” contra la entidad, pidiendo la dimisión urgente de su director y realizando acciones con el fin de que, “si no son capaces de recular, que se proceda a la liberalización del sistema”. “Si hubiera otras empresas que gestionaran el seguro del olivar, seguro que no les parecíamos tan malos asegurados”, apunta. Así, insta al Gobierno Central a que disuelva Agroseguro o que le inste inmediatamente a eliminar las trabas burocráticas para los nuevos seguro de olivar. “En ASAJA-Jaén hemos dado instrucción a nuestros servicios jurídicos para que, en caso de que no se resuelva la situación, cursen una denuncia ante Competencia con el fin de que la gestión de los seguros agrarios españoles deje de estar en una sola mano”, dice.

ASAJA-Jaén explica que ya se ha cedido en numerosas propuestas de Agroseguro como el hecho de contratar bianualmente los seguros para evitar la picaresca o que se penalice a los asegurados de alta siniestralidad. “Lo que no podemos permitir es que, por ejemplo, se castigue a los que están empezando o a los que no suelen dar parte, porque entonces el seguro no vale para nada”, apostilla Luis Carlos Valero. “Si desde ASAJA llevamos años insistiendo en que se contrate el seguro, ahora no podemos animar a nuestros socios a que paguen por algo que no es bueno”, apunta.

Se volverá a la zona catastrófica

La organización recuerda que, en casos como las recientes inundaciones de Torreperogil, donde hay decenas de agricultores afectados, no se solicita la zona catastrófica debido a que existe una herramienta, el seguro agrario, que protege al agricultor. “Pero si este seguro no funciona, nos veremos obligados a pedir zonas catastróficas en situaciones similares, con las correspondientes indemnizaciones por parte de la Administración central que eso supone”, concluye. Fuente: ASAJA Jaén

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo