• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Preocupación en el campo ante el incremento de robos de aceituna de mesa

           

Preocupación en el campo ante el incremento de robos de aceituna de mesa

14/09/2015

Ante una cosecha corta de verdeo y en una campaña en la que además el aceite se ha encarecido en un 60%, la aceituna de mesa recupera su valor y se convierte en objeto de codicia, por lo que ha aumentado la preocupación de los agricultores.

Por este motivo y con el objetivo de evitar los robos en el campo y el daño a las explotaciones, la Subdelegación de Gobierno de Sevilla, junto a los altos mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional han presentado a las organizaciones agrarias el dispositivo específico de control y prevención contra los robos en el campo que, desde la semana pasada está en marcha en la provincia de Sevilla.

Pese al voluntarismo de los agentes y los mandos, el éxito del dispositivo debe demostrarse en el campo, y de momento el último trimestre del año se ha iniciado con un importante repunte de los robos que, si no se ponen todos los medios humanos y materiales necesarios, dará al traste con las estadísticas y las buenas cifras del primer trimestre, un periodo en el que se redujeron los robos en el campo en la provincia de Sevilla a la par que se incrementaban las detenciones –se practicaron 303- y las imputaciones –fueron imputados 378 sospechosos-.

Sin embargo, en los 10 días primeros días de e septiembre los robos, especialmente de aceituna de mesa, se han incrementado de manera exponencial: en municipios como Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, La Puebla de Cazalla, Utrera, Arahal, Carmona, Écija, Osuna, Estepa y en algunos pueblos del Aljarafe “los palos” a las fincas de verdeo están siendo constantes, sin que hasta el momento se haya producido ninguna detención ni se haya recuperado el fruto robado, según datos de ASAJA Sevilla.

Todos los avances que se han logrado desde la puesta en marcha de los Grupos ROCA de la Guardia Civil, hace ahora dos años, y particularmente tras el endurecimiento del Código Penal, en vigor desde el pasado mes de julio, pueden irse al traste si en una campaña tan complicada como la actual no se refuerzan los medios para prevenir, vigilar, investigar, incautar, detener e imputar a los delincuentes.

Esta será además la primera campaña de aceituna en la que esté en vigor el nuevo Código Penal, que contempla de manera específica, por primera vez en la historia, los delitos patrimoniales cometidos en explotaciones agrarias y ganaderas y endurece las penas al tipificar el delito de hurto agravado; la agravación del delito de receptación, es decir la compra de bienes robados, sancionada con una pena de uno a tres años de prisión; y la multirreincidencia, un tipo agravado aplicable a los delincuentes habituales, que anteriormente eran condenados por faltas de hurto y ahora podrán ser condenados por un delito de hurto agravado castigado con penas de uno a tres años, cuando ya hayan sido condenados por tres delitos patrimoniales.

No obstante, la garantía que proporciona este nuevo código se torna en desamparo y frustración si no se producen detenciones, lo que puede desanimar a los agricultores, provocando un efecto rebote y reduciendo el ya de por si bajo porcentaje de denuncias, lo que daría al traste con toda la confianza que se había puesto tanto en el nuevo Código Penal como en los Grupos ROCA de la Guardia Civil y en el operativo reforzado de la Policía Nacional, según ASAJA Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo