• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La Entidad Asociativa Prioritaria y el Plan Estatal de Integración asociativa favorecerán la integración cooperativa, según Burgaz

           
Con el apoyo de

La Entidad Asociativa Prioritaria y el Plan Estatal de Integración asociativa favorecerán la integración cooperativa, según Burgaz

16/09/2015

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, ha hecho hincapié en que se quiere convencer a Consejos rectores y a los socios de las casi 4.000 entidades asociativas que hay en España, sobre la conveniencia de la integración de las cooperativas agroalimentarias, de cara tanto a la modernización como a la internacionalización. Así lo destacó ayer durante la inauguración de la Jornada sobre “Medidas de apoyo a la integración cooperativa supraautonómica” que, organizada por Cooperativas agro-alimentarias.

Burgaz ha resaltado la importancia de la Ley de integración cooperativa, ideada y redactada por el Departamento, como un mecanismo de unión entre cooperativas y que tiene eficaces instrumentos jurídicos y un interesante apoyo económico para conseguir grupos cooperativos de gran dimensión económica, fuertes, competitivos, para favorecer la permanencia de los agricultores en los núcleos rurales, ofreciendo productos de un valor añadido importante.

Ha explicado que se cuenta con dos herramientas principales para favorecer la integración, como son la creación de la figura de la Entidad Asociativa Prioritaria y el Plan Estatal de Integración asociativa, que se ve, en una parte importante, financiado por fondos del programa de desarrollo rural, con una línea específica dotada con 256,7 millones de euros.

Una cantidad a la que se suma una nueva normativa de ayudas de Estado para el fomento de la integración de entidades de ámbito nacional, que se adoptará y publicará en breve, y contará con 3,5 millones de euros para 2016, ha apuntado Burgaz.

Estas medidas de apoyo, ha añadido, han supuesto un importante esfuerzo presupuestario, administrativo y de encaje institucional, para el mejor funcionamiento de la cadena, a través del incremento de la dimensión, vertebración y mejora de la oferta de productos agroalimentarios.

Un apoyo del Ministerio, ha planteado el director general, que precisa de una respuesta firme por parte del sector, sabiendo que el esfuerzo que se les pide a las entidades para ser reconocidas como prioritarias es grande, pero el nivel de apoyo a obtener por la administración es notable.

A este respecto ha indicado que son las empresas cooperativas, las que deben tomar las decisiones que estratégicamente consideren oportunas para crecer, ganar negocio y, al final, elevar la renta de sus socios cooperativistas de base.

Si entre esas decisiones está el integrarse con otras empresas, sean o no de base cooperativa, encontrarán en el Ministerio el apoyo legal y presupuestario necesarios para mejorar la estructuración de la oferta y lograr el redimensionamiento de las entidades asociativas, ha concluido Burgaz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo