El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, ha hecho hincapié en que se quiere convencer a Consejos rectores y a los socios de las casi 4.000 entidades asociativas que hay en España, sobre la conveniencia de la integración de las cooperativas agroalimentarias, de cara tanto a la modernización como a la internacionalización. Así lo destacó ayer durante la inauguración de la Jornada sobre “Medidas de apoyo a la integración cooperativa supraautonómica” que, organizada por Cooperativas agro-alimentarias.
Burgaz ha resaltado la importancia de la Ley de integración cooperativa, ideada y redactada por el Departamento, como un mecanismo de unión entre cooperativas y que tiene eficaces instrumentos jurídicos y un interesante apoyo económico para conseguir grupos cooperativos de gran dimensión económica, fuertes, competitivos, para favorecer la permanencia de los agricultores en los núcleos rurales, ofreciendo productos de un valor añadido importante.
Ha explicado que se cuenta con dos herramientas principales para favorecer la integración, como son la creación de la figura de la Entidad Asociativa Prioritaria y el Plan Estatal de Integración asociativa, que se ve, en una parte importante, financiado por fondos del programa de desarrollo rural, con una línea específica dotada con 256,7 millones de euros.
Una cantidad a la que se suma una nueva normativa de ayudas de Estado para el fomento de la integración de entidades de ámbito nacional, que se adoptará y publicará en breve, y contará con 3,5 millones de euros para 2016, ha apuntado Burgaz.
Estas medidas de apoyo, ha añadido, han supuesto un importante esfuerzo presupuestario, administrativo y de encaje institucional, para el mejor funcionamiento de la cadena, a través del incremento de la dimensión, vertebración y mejora de la oferta de productos agroalimentarios.
Un apoyo del Ministerio, ha planteado el director general, que precisa de una respuesta firme por parte del sector, sabiendo que el esfuerzo que se les pide a las entidades para ser reconocidas como prioritarias es grande, pero el nivel de apoyo a obtener por la administración es notable.
A este respecto ha indicado que son las empresas cooperativas, las que deben tomar las decisiones que estratégicamente consideren oportunas para crecer, ganar negocio y, al final, elevar la renta de sus socios cooperativistas de base.
Si entre esas decisiones está el integrarse con otras empresas, sean o no de base cooperativa, encontrarán en el Ministerio el apoyo legal y presupuestario necesarios para mejorar la estructuración de la oferta y lograr el redimensionamiento de las entidades asociativas, ha concluido Burgaz.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.