El jueves día 24 de septiembre se va a debatir en la Asamblea de Extremadura si el Ejecutivo de Fernández Vara cumple la Ley o no.
La ley Agraria publicada el 26 de marzo de 2015 establece que el Ejecutivo convocará elecciones al campo extremeño en el plazo máximo de 12 meses desde la entrada en vigor de la Ley, o sea antes del 26 de junio del 2016.
Como no parecía que el Ejecutivo Regional estuvieses trabajando en la preparación de las mismas, La Unión de Extremadura insto a los cuatros Grupos Parlamentarios a que presentasen en el seno de la Asamblea de Extremadura una iniciativa para instar a la Junta de Extremadura a la publicación del Decreto de convocatoria.
Lo que no preveíamos en esta organización es que el PSOE se pudiese negar a la convocatoria de elecciones con un argumento tan peregrino como que no está de acuerdo en el censo y que quiere negociar otra Ley de elecciones. ¿Qué ha negociado el PSOE que gobernó desde el año 2.002 (año de las últimas elecciones en el campo extremeño) hasta el año 2010 que perdió las elecciones? ¿ qué necesita, otros 13 años de negociaciones?
La postura de UPA, ASAJA Cáceres y COAG la entendemos, una elecciones pueden acabar con los privilegios que tienen actualmente, tanto de financiación como de ostentar una representación que no les corresponde.
Es una vergüenza que 13 años después en una sociedad democrática haya partidos políticos y organizaciones que ante el riesgo de perder sus privilegios enseñen las vergüenzas de esta manera.
La Unión Extremadura exige al Ejecutivo y a los grupos parlamentarios que sean democráticos y se convoquen de manera inmediata las elecciones al campo extremeño y se devuelva después de 13 años la voz a los agricultores extremeños.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.