Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se podrá predecir el polvo mineral atmosférico a través de la web de la AEMET

           

Se podrá predecir el polvo mineral atmosférico a través de la web de la AEMET

30/09/2015

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha incorporado a su página web una nueva herramienta para la predicción de polvo mineral atmosférico (http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/polvo_mineral).

Esta herramienta de consulta permite a los ciudadanos conocer de primera mano las predicciones de polvo atmosférico y arena para el norte de África, Oriente Medio y Europa que el Barcelona Dust Forecast Center, gestionado por AEMET y por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), produce y distribuye diariamente.

España lidera la predicción operativa mundial de tormentas de polvo y arena a través del Barcelona Dust Forecast Center, primer Centro Operativo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Predicción de Polvo Atmosférico para el norte de África, Oriente Medio y Europa. Se trata del único centro de este tipo en el mundo reconocido por la OMM.

Durante los últimos años, se ha comprobado que el polvo atmosférico afecta a la exactitud de las predicciones meteorológicas, ya que repercuten en las propiedades físicas de las nubes y en los niveles de radiación solar, desempeñando asimismo un papel relevante en el clima.

ÚNICO CENTRO OPERATIVO

Por todo ello, la OMM estableció en 2006 las bases para crear el Sistema de Evaluación y Avisos de Tormentas de Polvo y Arena (SDS-WAS:Sand and Dust Storm – Warning Advisory and Assessment System), y en 2007 aprobó la creación de dos centros regionales SDS-WAS dedicados a la investigación sobre modelización y observación de polvo atmosférico. Uno de ellos está gestionado por la Agencia China de Meteorología, y con ámbito geográfico de Asia Oriental y Pacífico, y el otro, gestionado conjuntamente por AEMET y BSC-CNS para el Norte de África, Oriente Medio y Europa, ubicado en Barcelona.

Debido a la excelencia de este último centro regional en la elaboración de predicciones de polvo atmosférico, la OMM decidió potenciarlo y convertirlo en el Primer Centro Operativo Mundial. Así, el Barcelona Dust Forecast Center, orientado a la predicción, funciona de forma paralela al ya existente Centro SDS-WAS de nuestro país, que tiene una orientación exclusiva a la investigación y desarrollo.

El Barcelona Dust Forecast Center utiliza un modelo de transporte de polvo y contaminantes que se ejecuta en el superordenador MareNostrum del BSC y sus predicciones se distribuyen a los servicios meteorológicos nacionales del ámbito geográfico del Centro mediante las infraestructuras de comunicaciones de AEMET. Asimismo, AEMET facilita el sistema de observación para realizar las validaciones en tiempo cuasi-real del citado modelo mediante la información procedente de AERONET, una red de fotómetros solares coordinada por la NASA.

La predicción de polvo mineral atmosférico forma parte de una de las tareas que AEMET tiene encomendadas en materia de emisión de predicciones de fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad de las personas y a los bienes materiales y en materia de elaboración, suministro y difusión de informaciones meteorológicas y predicciones de interés general en el ámbito nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo