Las siembras de maíz en Argentina están prácticamente paradas a la espera de que se celebren las próximas elecciones presidenciales de octubre, y se sepa quien gana, lo que va a condicionar la política agraria que se lleve a cabo. Los agricultores aguardan cambios en materia de retenciones, tipo de cambio y apertura comercial.
Se baraja que muchos agricultores van a decidir sembrar o no en diciembre, lo que decidir si la reducción de siembra es de un 25-30% o superior. “Hoy prácticamente no se siembra nada de maíz de primera en el campo argentino, y esto era lo previsto, ya que se hablaba de una baja promedio de 30% en el orden general; en tanto que para el caso del cultivo temprano ya se apostaba a una caída del 50% en el área de cobertura”, ha señalado Guillermo Mouliá, corredor de granos de la firma Guardati y Torti (GYT).
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó una reducción del área de siembra de maíz de 20% para la campaña 2015/16, fruto de las condiciones de mercado y la falta de medidas que alentaran las siembras, según recoge DyN.
Además, hay que sumar las consideraciones realizadas por los productores del consorcio Aacrea, que calificaron como no viable la producción de maíz a más de 120 kilómetros del puerto por los altos costos que ofrece su transporte en relación a los valores que ofrecen estos granos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.