Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La falta de mano de obra va a causar una pérdida de 9 millones de € a los productores de aceituna de mesa en Extremadura.

           

La falta de mano de obra va a causar una pérdida de 9 millones de € a los productores de aceituna de mesa en Extremadura.

16/10/2015

La campaña de recogida de aceituna de mesa se encuentra en estos momentos en plena actividad, con unos precios que no se conocían en los últimos años y donde la climatología, con las últimas lluvias está ayudando.

En Extremadura tenemos alrededor de 25.990 has de olivos dedicados a la producción de aceituna de mesa con una producción estimada para este año de 110.000 toneladas, unas 50.000 toneladas en la provincia de Cáceres y alrededor de 60.000 toneladas en la de Badajoz.

Se prevé una facturación de 68 millones de € en la región debido a la buena cosecha y los altos precios; pero este panorama tan halagüeño se ve ensombrecido porque no se encuentra mano de obra suficiente para recolectar esta aceituna, y si no se recolecta en los próximos días, la tendremos que dejar para aceite con las correspondientes pérdidas debido a precios inferiores y el agotamiento que sufre el olivo de cara a campañas futuras.

Para la recolección de la aceituna de mesa de esta campaña se necesitaban unos 470.000 jornales distribuidos en ambas provincias, pero la realidad nos dice que no va a ser posible alcanzar este número de jornales por la falta de disponibilidad de los mismos.

En campañas anteriores el problema ha sido menor, ya que por un lado la cosecha era menor y teníamos mayor número de rumanos sobre todo en la comarca de Tierra de Barros, este año un gran número de rumanos se han trasladado a Francia y Alemania con el consiguiente problema de mano de obra.

En La Unión de Extremadura calculamos que la pérdida que vamos a sufrir por no poder recolectar toda la aceituna de mesa es alrededor de los 9 millones de €.

El día que se anuncia en la prensa un acuerdo entre al Administración Regional, la patronal y los sindicatos para impulsar la economía, cabe hacerse la siguiente pregunta ¿se puede permitir una región con el 30% de paro perder en un sector 9 millones de € por falta de mano de obra? Fuente: La Unión de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo