Argentina a pesar de ser primer exportador de harina de soja y el tercero den grano de maíz (ambos elementos claves en la elaboración de piensos para el porcino) no exporta nada significativo de carne de cerdo y aún importa algo. En los últimos años, Argentina viene creciendo como productor, promoviendo el consumo de carne fresca, si bien muy por debajo de los valores internacionales, debido a la abundante y barata carne vacuna.
El consumo mundial de carne de porcino es de 17 kg/hab, lejos de la media de la UE con 42 kg/hab, de China con 39 kg/hab, de EEUU con 30 kg/ha y de Chile con 27 kg/hab. El consumo en Argentina está por debajo de la media con unos escasos 14 kg.
Las estimaciones del Plan estratégico Agroalimentario y Agroindustrial de Argetnina (PEAA) apuntan a que en 2020, la producción de carne de cerdo será un 193% más elevada que en 2010, llegando a las 822.000 tn. El sector porcino en Argentina es muy heterogéneo en sistemas productivos, escala y resultados en los principales índices productivos. Sin embargo, la presencia creciente de establecimientos de cebo, mayores escalas y tecnología, está haciendo que estos índices medios mejoren, ubicándolos en un rango aceptable, según el INTA.
A nivel mundial, la producción de carne de cerdo está en los 110 Mt China con la mitad del censo mundial de cerdos es el principal productor, consumidor e importador, En producción, el segundo lugar lo ocupa Europa (que no produce soja e importa maíz), le sigue EEUU y Brasil. China (sumando Hong Kong), junto con Japón son los mayores importadores, con demanda creciente. Rusia constituye el tercer importador y los tres aglutinan más del 50 % del comercio internacional. Les siguen México y Corea del Sur.
Los principales exportadores, con más del 30 % de participación cada uno, son EEUU y la UE, seguidos de Canadá y Brasil.
En el sector porcino sólo se comercializa a nivel mundial el 6,5 % de la producción, el resto es consumo local.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.