Desde la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) en el este de la UE al inicio de 2014, la enfermedad se ha ido extendiendo. No se ha observado ninguna correlación entre la densidad de la población de jabalíes y la notificación de casos en un área. La fuente de la introducción del virus parece ser el bajo nivel de bioseguridad en las granjas de traspatio; sin embargo, no se ha reportado ningún contacto directo entre los cerdos y jabalíes.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado medidas de gestión del jabalí destinadas a controlar la PPA. En primer lugar, la literatura publicada muestra evidencia de cambios en la demografía de los jabalíes después de la implementación de diferentes estrategias de manejo. No se ha documentado en Europa una reducción en una población de jabalíes de más del 60%, como resultado de la caza convencional.
En segundo lugar, durante una reunión de consulta, 30 expertos identificaron diferentes herramientas de gestión de jabalíes para combatir indirectamente la propagación de la PPA.
En tercer lugar, se ha desarrollado un modelo de simulación epidemiológica para comparar los efectos de la aplicación individual o de combinaciones de herramientas de gestión para el control de la PPA. El modelo ha demostrado que medidas tales como reducir las poblaciones de jabalíes en más del 70%, en teoría, podrían ser eficaces para el control de la PPA pero en la práctica, sería imposible lograrlo en una temporada de caza. Por otro lado, las estrategias de gestión convencionales, tales como prohibir la alimentación o la caza selectiva de hembras, pueden prevenir eficazmente la propagación de la PPA en la zona de control sólo después de varios años de aplicación.
Por tanto, la EFSA concluye que el modelo más efectivo para detener la propagación de la PPA en jabalíes sería una combinación de diferentes herramientas, como evitar el contacto con los cadáveres y la intensificación de la caza convencional, reduciendo la reproducción en el año siguiente en un 30-40%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.