• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Ministerio se muestra poco receptivo a la suelta de Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño

           

El Ministerio se muestra poco receptivo a la suelta de Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño

19/11/2015

El pasado 11 de noviembre se reunió la Red Estatal del Castaño con las Direcciones Generales de Calidad Ambiental y de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente en Madrid. Dicha reunión respondía a la solicitud del sector para reunirse con la Ministra de Agricultura y tratar de buscar una solución definitiva a la aprobación de la suelta del Torymus sinensis para el control de la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus), dado que las conversaciones mantenidas hasta la fecha con Subdirectores y Jefes de servicio habían sido infructuosas, mientras la plaga avanza en el territorio español.

A dicha reunión no acudió la Ministra delegando en los Directores Generales mencionados, los cuales volvieron a mostrar una vez más el inmovilismo del Ministerio en este asunto, excusándose en condicionantes legales y de falta de estudios para no autorizar, de momento, dichas sueltas. Aunque el sector reiteradamente ha expresado su total disponibilidad para trasladar todo el conocimiento que sobre la plaga tiene, fruto del seguimiento que lleva realizando de la misma desde el año 2008 en los diferentes países europeos donde estaba presente, el Ministerio basa su razonamiento en la no existencia, según sus tesis, de estudios promovidos por gobiernos nacionales, no valiéndole los estudios realizados por diferentes Universidades europeas e Institutos de Investigación presentados. Lo asombroso del caso es que el resto de países productores de castañas de nuestro entorno (Italia, Francia y Portugal) han autorizado dichas sueltas, siendo España el único que está poniendo trabas y no valiéndole la experiencia acumulada de una década en Italia para aprobar dicho método de lucha, el cual se ha demostrado como el único eficaz contra la plaga y a la vez sin riesgo para el medio ambiente en los países que lo llevan aplicando.

Por todo ello, desde el sector volveremos a solicitar una reunión con la máxima responsable del Ministerio, la Sra. García Tejerina, para trasladarle la sinrazón de dilatar esta decisión en el tiempo y el perjuicio medioambiental y económico que ello va a provocar en las zonas de castaños de España. Recordando además, que esta producción agrícola está repartida por las zonas más rurales de nuestro país siendo en muchos casos el único motor de desarrollo rural de las mismas y de arraigo de la población.

Si no conseguimos transmitirle a la Ministra nuestras inquietudes y necesidades de que para la próxima primavera se pueda soltar el Torymus sinensis en aquellas zonas afectadas, desde el sector nos veremos obligados a buscar otras medidas de presión para que nuestros pueblos no se vean privados del único medio de vida en muchos casos, y nuestro territorio no vea como desaparece la especie del castaño de los montes por culpa de la falta de voluntad política para solventar el problema como lo han hecho nuestros vecinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo