• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Denuncian el aumento de robos en el olivar extremeño

           

Denuncian el aumento de robos en el olivar extremeño

20/11/2015

Las comarcas de Tierra de Barros, Mérida y Don Benito son las más afectadas por una nueva oleada de robos en el campo, especialmente en las explotaciones de olivar de estas zonas: “Tras varias campañas con precios ruinosos parece que 2015 iba a ser el año de la recuperación del sector. Los agricultores esperamos que estos robos no supongan un nuevo revés para nuestro olivar, porque al final siempre salimos perdiendo los mismos”, señala Antonio Prieto, responsable de Ganadería y Olivar de UPA-UCE Extremadura.

Así, se han registrado robos en olivares de los municipios de Guareña, La Zarza, Alange, Oliva de Mérida, Villagonzalo, Trujillanos, Don Álvaro, Valverde de Mérida, San Pedro de Mérida, Puebla de la Reina, Palomas, Torremejía y Almendralejo: “En algunos casos se han superado los 15.000 kilos robados en una misma explotación, con el perjuicio económico que esto supone para el agricultor”.

Prieto apunta que es necesario “incrementar la vigilancia y el control en el inicio de la campaña”, haciendo hincapié en las zonas donde se empieza a recoger antes la aceituna. En este sentido, el secretario de Ganadería y Olivar de UPA-UCE Extremadura reitera que son necesarios más recursos y medios humanos para acabar con los delitos en el campo extremeño: “Los equipos ROCA deben dedicarse única y exclusivamente a perseguir los delitos relacionados con la agricultura y la ganadería”.

Por ello, Prieto reivindica “una mayor vigilancia en los puestos de venta de aceitunas, cooperativas, almazaras y caminos”. Desde UPA-UCE se demanda que los efectivos policiales controlen estos lugares realizando inspecciones para comprobar que los transportistas sean propietarios de explotaciones olivareras en la región.

Así, desde la organización profesional agraria demandan a la Delegación del Gobierno que convoque una reunión para tratar este asunto ante el inicio de una campaña “estratégica” para el olivar extremeño, y con el objetivo de conocer de primera mano la coordinación de las actuaciones previstas.

Además, UPA-UCE recuerda que persisten los robos en infraestructuras agrícolas (como casetas de riego) y en el sector ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo