• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Agricultores y Guardia Civil destacan la importancia de las denuncias para luchar contra los robos en el campo

           
Con el apoyo de

Agricultores y Guardia Civil destacan la importancia de las denuncias para luchar contra los robos en el campo

23/11/2015

ASAJA Córdoba ha mantenido un encuentro en la sede de la organización en Rute (Córdoba) con efectivos del Equipo Roca de la Guardia Civil para abordar el plan de acción para hacer frente a los robos en el campo en el que se destacó también la necesidad de presentar denuncias por parte de los damnificados.

Durante la reunión, en la que participaron por parte del Instituto Armado el Capitán de la Quinta Compañía, Antonio Quijano, el Sargento Comandante de Puesto de Rute, Carlos Galán, y el jefe del Equipo ROCA, Pedro Gallardo, se subrayó la importancia de la colaboración mutua entre agricultores y la Guardia Civil.

Quijano expuso los diferentes planes que se están llevando a cabo, tales como el plan de robos en el campo, robos de cobre, inspecciones de establecimientos de recepción y delitos contra el patrimonio.

Además del plan de robos en el campo, los agricultores resaltaron la importancia del plan de inspección de puntos de compra sospechosos de aceituna robada y que se siga trabajando para que el Código Penal sea más duro para este tipo de delitos. Asimismo, sugirieron la posibilidad de que además del arresto, se proceda también a la intervención del vehículo del detenido teniendo en cuenta que es su herramienta para poder acometer los robos.

Por otro lado, se puso de manifiesto que “la problemática no es la misma que hace años porque han cambiado los hábitos, ya que en el campo cada vez vive menos gente, la dispersión de las explotaciones es muy grande y esto cambia el escenario si se compara con años anteriores”, por lo que se incidió en la colaboración de los agricultores.
Igualmente, los agentes explicaron que con la nueva reforma del Código Penal es importante demostrar no sólo el valor de lo robado sino el valor del destrozo que se haya ocasionado.

Finalmente, el jefe del Equipo ROCA dio algunos consejos a los agricultores como no dejar herramientas a la vista, utilizar el sistema de marcado del que dispone Asaja Córdoba para disuadir a los ladrones e identificar las herramientas.

Hace ahora aproximadamente dos años de la primera reunión en la sede de Asaja Córdoba entre responsables de la Unidad Central Especial nº 3 de la Guardia Civil y representantes de esta organización agraria cordobesa que, junto con una delegación de agricultores y ganaderos de distintos puntos de la provincia, plantearon la necesidad de llevar a cabo un verdadero plan de acción para terminar con los robos en el campo. De ahí surgieron los actuales Equipos ROCA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo