Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España se adhiere a la iniciativa “4 por mil” lanzada por el Gobierno francés en la COP 21

           

España se adhiere a la iniciativa “4 por mil” lanzada por el Gobierno francés en la COP 21

02/12/2015

España se sumó ayer a “4 por mil“, una iniciativa pionera en el ámbito de la seguridad alimentaria y el cambio climático que consiste en aumentar la capacidad de absorción de los suelos agrícolas en un 0,4 por ciento.

El Gobierno de Francia, coincidiendo con el año internacional de los suelos y la importancia de éstos en la mitigación del cambio climático, ha lanzado esta iniciativa, que ha sido firmada ayer por la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, en representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.

Más de 30 países han firmado su adhesión a esta iniciativa, entre ellos, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Uruguay y España, junto a organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) y el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, por sus siglas en inglés).

Valvanera Ulargui ha confirmado el compromiso de España para mejorar el contenido de carbono orgánico de los suelos españoles, colaborando a nivel internacional para lograr el objetivo de la iniciativa “4 por mil”. El sector agrario es clave para España, especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático y juega un papel predominante en nuestra economía. Esta iniciativa ofrece una oportunidad al sector para crecer, mejorando su productividad y reduciendo las emisiones.

PAPEL ACTIVO DE ESPAÑA

España participará en este proyecto de una manera activa, generando conocimiento mediante un panel interdisciplinar que trabajará a través de la innovación para mejorar la productividad de los cultivos, minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizando la resiliencia a los impactos de cambio climático. El panel estará formado por expertos de administraciones, centros de investigación, empresas, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.

Además, España compartirá su experiencia con el Registro de Huella de Carbono y compensación, a través de proyectos de absorción en los suelos españoles. Por último, la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático se pondrá a disposición de esta iniciativa para crear inteligencia en el desarrollo de prácticas sostenibles para los agricultores.

Por su parte, el ministro de Agricultura francés, Stephan Le Foll, ha recordado durante esta presentación la necesidad de desarrollar políticas públicas que permitan el acceso al conocimiento y a las tecnologías y que, al mismo tiempo, movilicen a la población para la puesta en práctica de acciones en el ámbito del sector agrícola, ganadero y forestal que aseguren que los suelos serán garantía de un mundo mejor para las siguientes generaciones como base de una nueva revolución, una revolución doblemente verde que utilizará lo que la naturaleza ofrece para producir alimentos que garanticen la seguridad alimentaria mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo