• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas revisan al alza la producción de aceite en Castilla-La Mancha en 2015-16

           

Las cooperativas revisan al alza la producción de aceite en Castilla-La Mancha en 2015-16

02/12/2015

Los miembros de la asamblea sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, tras la actualización de los datos de previsiones de producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha, constatan una previsión al alza de entre 60.000 a 75.000 toneladas, incremento que ha venido propiciado por las lluvias registradas durante el mes de octubre, que han mejorado el estado del fruto. Aún así las expectativas productivas se sitúan por debajo de la media de las últimas seis campañas que es algo superior a las 90.000 toneladas.

Producción nacional

La previsión de este incremento en nuestra región, unido a los ajustes que también se han producido en otras comunidades productoras, principalmente en Andalucía que representa más del 80% de la producción nacional, coloca la campaña productiva nacional en una estimación en torno a 1.243.000 toneladas, cantidad similar a la media obtenida en los últimos seis años, y superior, según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), a la registrada en la campaña 2014-15 que fue de 841.700 toneladas.

En aquellas zonas de la región donde ya se ha iniciado la recolección y extracción de aceite se constata una muy buena calidad de los mismos, con rendimientos aceptables, lo que sorprende, ya que las condiciones climatológicas adversas habidas en gran parte del año (sequía, altas temperaturas en época de floración y cuaje, tormentas de granizo, etc.), hacían presagiar peores resultados.

En la Asamblea se informó del balance provisional de la campaña 2014-15 que confirma que la cosecha registrada es la segunda más baja de los últimos años; que se ha producido una fuerte disminución de las existencias finales; que el buen ritmo de comercialización habido ha tenido su contrapunto en el mercado interior, donde el consumo ha sido menor; del buen comportamiento de las exportaciones, que si bien han disminuido a la UE y a nuestro principal cliente Italia, han crecido a destinos como EE.UU., Japón y China; y por último, del incremento de las importaciones originarias de Túnez, país que registra la cifra más alta de los últimos 30 años, pasando del 20% del volumen total a copar casi el 60% de este.

Precios al consumo

Los precios al consumo de los aceites han registrado un alza en las dos últimas campañas en torno al 106%, subida que ha seguido manteniéndose en gran parte del año 2015 en el que el período comprendido entre las semanas 32 a 36 ha marcado las cotizaciones máximas para las diferentes categorías de aceite, que han sido más moderadas en origen, fenómeno que también se ha producido en nuestro entorno, al igual que una acusada diferenciación de precios en función categorías de aceite, provincias y países.

Por último, la Asamblea de Cooperativas Agroalimentarias C-LM ha procedido a la renovación de sus cargos representativos de portavoz y vice portavoz, recayendo respectivamente los mismos, en Gregorio Gómez López, de la cooperativa San Sebastián de Madridejos (Toledo), que renueva así el puesto que ya ostentaba por un nuevo período de tres años, y como vice portavoz, en Olga Cantera Ruíz, de la cooperativa de Cózar de la Sierra de Cózar (Ciudad Real).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo