• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / García Tejerina firma un protocolo sobre transferencia de recursos hídricos del Júcar al Vinalopó

           

García Tejerina firma un protocolo sobre transferencia de recursos hídricos del Júcar al Vinalopó

03/12/2015

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina firmó ayer, en la sede del Ministerio, con el presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja (Alicante), Andrés Martínez Espinosa y la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar Mª Ángeles Ureña Guillém, un protocolo general sobre la transferencia de recursos hídricos del sistema Júcar al Área Vinalopó-Alacantí y la Marina Baja.

El objetivo principal de este acuerdo es sentar las bases para dar solución a la explotación excesiva de los recursos subterráneos en el sistema Vinalopó-Alacantí, mediante la integración de las infraestructuras existentes en el marco de la planificación hidrológica.

Para ello, el protocolo contempla la sustitución progresiva de las aguas subterráneas mediante la captación de recursos con destino al riego desde el Azud de la Marquesa, de hasta 50 hectómetros cúbicos (Hm3/año), a medida que se vaya desarrollando la infraestructura del post-trasvase Júcar-Vinalopó. Esta captación se llevará a cabo en los términos que, en su caso, puedan establecer las normas de explotación del sistema Júcar.

Según los datos recogidos en el Plan Hidrológico de la demarcación, el río Júcar dispone en el Azud de la Marquesa, una vez satisfechos los caudales ecológicos, de unos recursos muy constantes a lo largo de los años, estimados en unos 50 Hm3/año.

“UN AGUA MUY ESPERADA Y DEMANDADA”

García Tejerina ha resaltado que este protocolo “es un paso muy importante para poder terminar y materializar, cuanto antes, esta transferencia de 50 Hm3 del Júcar hasta toda la zona del Vinalopó, L’Alacantí y la Marina Baja. Se trata de un agua muy esperada y demandada”.

La ministra ha destacado que este protocolo es la primera piedra para materializar estos 50 Hm3, que va a permitir tener agua a 45.000 hectáreas y seguir trabajando para garantizar el abastecimiento de una población de 850.000 habitantes y, en algunas épocas, de más de un millón de personas.

La ministra ha puesto también en relieve la especial importancia medioambiental del protocolo, puesto que actualmente hay un acuífero que está en riesgo de sobreexplotación, y pone en riesgo la viabilidad de unos regadíos. Es muy importante cambiar esta agua subterránea por agua superficial.

La ministra ha concluido que, con la firma de este protocolo empezamos ya a trabajar en el desarrollo de un convenio donde se fijarán fijaremos las condiciones y las regulaciones, con normas transparentes y perfectamente definidas para hacer esta gestión del agua.

DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTES

El protocolo promueve una distribución de los costes de explotación de forma equitativa y justa, entre todos los usuarios beneficiados directos e indirectos de riego y abastecimiento.

Además, el acuerdo incluye la posibilidad de adoptar medidas que aporten el volumen restante de 30 Hm3/año hasta alcanzar los 80 Hm3/año, como recoge el Plan Hidrológico, garantizando el abastecimiento del área del Vinalopó-Alacantí y Marina Baja. Estos estudios y procedimientos se podrán desarrollar en el marco de la revisión del Plan Hidrológico del siguiente ciclo.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se compromete a estudiar la adopción de las medidas que sean necesarias para aplicar posibles exenciones a la recuperación de costes en lo que afecte a la conducción Júcar-Vinalopó y las instalaciones de desalinización de Mutxamel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo