• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Plataforma Rural reclama un gran pacto político para garantizar el futuro del medio rural

           

Plataforma Rural reclama un gran pacto político para garantizar el futuro del medio rural

04/12/2015

Las organizaciones integrantes de la Plataforma Rural presentaron ayer en Madrid el manifiesto reivindicativo “Por un programa político en defensa de un mundo rural vivo y la soberanía alimentaria” en el que se pide a los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 20D un nuevo pacto que garantice el futuro de nuestro pueblos y la igualdad de oportunidades de los habitantes del mundo rural y urbano. Además, se ha realizado un análisis comparativo de las respuestas enviadas por los diferentes partidos políticos a un cuestionario sobre los problemas y soluciones para el medio rural.

En rueda de prensa, los representantes de Plataforma Rural han subrayado que aunque los habitantes de las zonas rurales representan el 20% de la población total de nuestro país habitan y gestionan el 80% del territorio. En este sentido, han señalado el carácter estratégico del aporte que hace la población rural para la producción de alimentos saludables, la gestión y conservación del medio ambiente, el mantenimiento de la cultura y las tradiciones de las comunidades rurales y la protección de la biodiversidad.

Dentro de los retos que debe abordar el nuevo gobierno que salga de las urnas, Plataforma Rural ha señalado el despoblamiento de grandes áreas rurales, la desaparición de agricultores y ganaderos, el desmantelamiento de servicios públicos básicos como sanidad y educación y las dificultades para el acceso a la tierra y vivienda de los jóvenes y mujeres que quieren trabajar y vivir en los pueblos.

El manifiesto presentado apunta que, recuperar el vital equilibrio entre población y territorios, depende en gran medida de decisiones políticas que legislen a favor de:

•Una sanidad pública adaptada a las características y necesidades de los diferentes territorios rurales.
•Una escuela de calidad en cada pueblo.
•Unos recursos que permitan revalorizar las culturas campesinas y rurales.
•El acceso al trasporte público: trenes, líneas de autobuses.
•Una atención personalizada de nuestras personas mayores para que puedan culminar su vida en el lugar donde siempre vivieron.
•Un apoyo a las mujeres que mantienen el tejido social y económico con un esfuerzo invisible y asumiendo el cuidado de las personas dependientes sin apenas alternativas ni apoyos.
•El acceso a la vivienda para las jóvenes que quieren venir a vivir a los pueblos.

Además, desde Plataforma Rural se ha reclamado un esfuerzo adicional para recuperar el valor económico, social y medioambiental del sector primario, motor de un desarrollo integral y sustentable para los pueblos. En este capítulo, los agricultores y ganaderos locales deben recuperar el protagonismo, porque son la base para la fijación de población, la creación de empleo y el equilibrio territorial. Para que ello sea posible, el documento reivindicativo recoge una serie de medidas:

•Una agricultura local y sostenible.

•Unas políticas públicas que faciliten el acceso a la tierra a las nuevos agricultores/as.

•El derecho a producir y multiplicar tus propias semillas.

•Una gestión pública del agua alejada del mercado y de las grandes negocios de las infraestructuras y la energía.

•La creación de empresas locales para la transformación agroalimentaria con normativas de control higiénico-sanitarias diferenciadas de la producción industrial y a gran escala.

•El fomento de mercados locales y sistemas directos de distribución y venta de alimentos

•Una regulación más exhaustiva de la cadena alimentaria que equilibre el papel de todos los actores y que permita al sector productivo cobrar precios justos por sus productos.

•Políticas de compra pública de alimentos en proximidad.

Para finalizar, los portavoces de la Plataforma han mostrado su rechazo a la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la administración local, que condena a desaparecer a las Juntas vecinales y a muchos municipios, al cultivo de transgénicos en España, al Tratado Trasatlántico para el comercio y la inversión (TTIP) entre la UE-EEUU, al fracking y otras formas de explotación que destrocen el territorio rural, y a la Política Agraria Comunitaria (PAC) en los actuales términos, que favorece a grandes multinacionales agro-exportadoras y no prioriza sus apoyos a los agricultores y ganaderos profesionales, aquellos trabajan directamente en su explotación.

La Plataforma Rural pretende abrir un diálogo con todas las fuerzas políticas que obtengan representación parlamentaria para que estos reclamos que consideramos urgentes sean el camino que trace las políticas en la siguiente legislatura. Con este planteamiento la Plataforma Rural pretende iniciar un diálogo con cada partido que se plasme en compromisos concretos que vayan más allá de 20 de diciembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo