• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía prevé una 53% más de aceite de oliva que en la campaña anterior

           

Andalucía prevé una 53% más de aceite de oliva que en la campaña anterior

11/12/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, avanzó ayer en la reunión del Consejo Andaluz del Olivar que para la campaña 2015-2016 se prevé una cosecha de aceite de 1.030.000 toneladas, un 53% más que la campaña anterior. La consejera de Agricultura ha manifestado que sumando las existencias que había en España al inicio de la campaña y la previsión de cosecha, la disponibilidad de aceite será muy similar a la del periodo anterior. Según Carmen Ortiz, “si los precios se mantienen en niveles aceptables y las ventas mantienen su buen tono, podemos pensar que nos encontramos en una buena campaña”. La Consejería de Agricultura apuesta por un sector bien organizado que sea capaz de defender mejor unos precios razonables y estables y por eso, según la titular del departamento, “debemos trabajar entre todos para que esta campaña beneficie a todos los eslabones de la cadena de valor de una forma equilibrada”.

Carmen Ortiz ha pedido a los miembros del Consejo Andaluz del Olivar su colaboración para el desarrollo de las actuaciones del Plan Director del Olivar relativas a “la mejora de los procesos para lograr una mayor calidad y sostenibilidad, la adopción de distintivos voluntarios de calidad y medio ambiente, la mejora de la organización del sector o la apuesta por la innovación”. La consejera ha recordado que la innovación es fundamental, de ahí que en el PDR se haya contemplado una inversión de 5,6 millones de euros para Grupos Operativos de Innovación en el olivar, aceite de oliva y aceituna de mesa.

El Plan Director del Olivar es el instrumento con el que la Junta de Andalucía pretende impulsar la modernización de este sector. Algunas de las ayudas que contempla ya han sido convocadas, según ha recordado Carmen Ortiz, como las ayudas agroambientales, que cuentan con 94 millones de euros para los sistemas sostenibles y con 71 millones de euros para la conversión y el mantenimiento del olivar ecológico. La consejera ha asegurado que se convocarán otras líneas de ayuda, para la modernización de explotaciones, la mejora de la transformación o la comercialización.

La mejora y modernización de explotaciones y de la industria transformadora para hacerlas más rentables es uno de los objetivos prioritarios del Plan Director del Olivar, que contempla también actuaciones de formación y transferencia de conocimiento para mejorar la cualificación profesional del sector. Además incluye medidas de asesoramiento en materias de sanidad vegetal, producción ecológica e integrada, mejora de la comercialización, transformación, trazabilidad, sistemas de calidad o acciones de marketing y búsqueda de nuevos mercados. Otra de las líneas de ayudas estará dirigida a la promoción y la búsqueda de calidad diferenciada de aceite de oliva y aceituna de mesa. Por último, destacan las ayudas destinadas a la creación y agrupaciones de productores que permitan establecer sinergias y aprovechar recursos, conocimientos y actuaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo