• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Se adoptan los 118 programas de desarrollo rural

           

Se adoptan los 118 programas de desarrollo rural

14/12/2015

Con la adopción, el viernes pasado, del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Grecia finaliza el proceso de adopción del conjunto de los 118 programas previstos para el período 2014-2020. Con una dotación de 99 600 millones de euros procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y otros 60 600 millones de euros cofinanciados por fondos públicos nacionales y regionales o inversiones privadas, los PDR ayudarán a las zonas y comunidades rurales europeas a afrontar los actuales retos económicos, medioambientales y sociales, y a aprovechar las oportunidades que se les ofrecen.

Las regiones predominantemente rurales representan el 52 % del territorio de la UE y cuentan con una población de 112,1 millones de habitantes. Estas regiones son muy distintas unas de otras y las dificultades a que se enfrentan obedecen a muy variadas circunstancias. Por ello, la Comisión ofrece mayor flexibilidad a los Estados miembros para que las ayudas estén más adaptadas a las necesidades específicas de cada región o país y reflejen la mayor importancia que se concede a la subsidiariedad. De este modo, los Estados miembros pueden elaborar programas nacionales o regionales que reflejen esas características específicas, basándose en al menos cuatro de las seis prioridades comunes: conocimiento e innovación, competitividad, mejor organización de la cadena alimentaria, conservación de los ecosistemas, eficiencia de los recursos e inclusión social. Estas prioridades también ponen de manifiesto que la repercusión positiva de los fondos de los PDR no se limita a las comunidades agrícolas y rurales, sino que se extiende a la sociedad en general.

Así, por ejemplo, las autoridades polacas decidieron dedicar un tercio de los fondos de su PDR a la mejora de la viabilidad y la competitividad de las explotaciones, con un programa que proporcionará ayudas a la inversión a unas 200 000 explotaciones agrícolas y a más de 1 800 agrupaciones de productores con el fin de crear miles de puestos de trabajo. Las ayudas para la instalación de jóvenes agricultores están incluidas en numerosos programas regionales, como los de Picardía o Baja Normandía en Francia.

La acción por el clima figura entre las prioridades más frecuentes de los proyectos de los PDR nacionales y regionales. Por ejemplo, Austria destinó el 71 % de su dotación a una mejor gestión de los recursos naturales y al fomento de prácticas agrícolas respetuosas para con el medio ambiente, con el objetivo de que el 83 % de la superficie agrícola se gestione en el marco de contratos para favorecer una mayor biodiversidad, y el 75 % a la mejora de la calidad del agua.
Del mismo modo, la prioridad central del PDR de Irlanda es restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura. Se destinan tres cuartas partes del total de los fondos de Irlanda a esta prioridad.

Conectar las zonas rurales y mejorar las infraestructuras es una condición importante para la competitividad. El PDR de Calabria (Italia) contribuirá a la inclusión social y al desarrollo económico en las zonas rurales haciendo llegar una infraestructura de banda ancha de mejor calidad aproximadamente a un 48 % de la población rural.
Algunos de los resultados globales previstos para el período 2014-2020 se resumen en la presente ficha informativa. La aplicación y la repercusión de los programas de desarrollo rural se supervisan y evalúan minuciosamente. Los resultados se presentan en informes publicados en el sitio web de la Comisión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo