El Consejo Forestal de Galicia ha informado el decreto de la Xunta por el que se regulan las nuevas repoblaciones realizadas con eucalipto, se prohíben las de acacias y se desarrolla el registro de masas consolidadas de frondosas autóctonas. Este órgano consultivo, presidido por la consejera de en medio Rural, Ángeles Vázquez, analizó al por menor esta norma, que es consecuencia del desarrollo de varios artículos de la ley de Montes de Galicia.
El decreto es una demanda del propio sector forestal y ganadero y se redactó con el fin de conseguir el máximo consenso posible entre los interesados. Contempla, en primer lugar, la regulación de las nuevas plantaciones de eucalipto, que se hará a través de los planes de ordenación de recursos forestales (mientras no se elaboren, en el ámbito de cada distrito forestal, se dictará una orden reguladora específica). Establece que las nuevas plantaciones que se realicen con el género Eucalyptus superiores a las 5 hectáreas precisarán de autorización de la Administración forestal. No será preciso obtenerla en los supuestos de reforestación o regeneración de masas preexistentes de eucaliptos o cuando la reforestación este incluida en la planificación de un instrumento de ordenación o gestión forestal aprobado por la administración, de acuerdo con el indicado en la ley de Montes de Galicia.
En segundo término, la norma evaluada hoy por el Consejo Forestal aborda la prohibición de nuevas plantaciones de acacia y falsa acacia, por su carácter invasivo. Y también crea el registro de masas frondosas autóctonas consolidadas, para impulsar su gestión forestal, de forma que los propietarios que inscriban sus masas tendrán prioridad para acceder a las ayudas públicas.
Por otra parte, en esta sesión el Consejo Forestal avanzó también en los trabajos de revisión del Plan Forestal de Galicia. La puesta al día de este documento, aprobado por unanimidad en el Parlamento de Galicia en 1992 y que tiene vigencia hasta el año 2032, es un compromiso de la Xunta, con el objetivo de actualizarlo y adecuarlo al punto que estamos viviendo para sacar el máximo aprovechamiento a nuestros montes y a la industria que se mueve a su alrededor.
Con este fin quedó constituido en febrero de este año un grupo de trabajo en el que están representados todos los integrantes del propio Consejo Forestal. Este grupo presentó hoy un informe sobre su funcionamiento, metodología de trabajo, áreas temáticas tratadas, encuestas realizadas y su resultado y situación actual. Este informe servirá de base para la elaboración de las directrices de revisión del Plan, que se espera sean aprobadas en breve, procurando el máximo consenso del sector.
Por último, el Consejo Forestal analizó las actuaciones en materia de enfermedad y plagas forestales, a través de un informe presentado por técnicos de la Consellería de Medio Rural sobre esta cuestión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.