• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Ministerio reduce su aportación a los Programas de Desarrollo Rural en casi 2.000 millones de euros

           

El Ministerio reduce su aportación a los Programas de Desarrollo Rural en casi 2.000 millones de euros

15/12/2015

Pagina nueva 4

Una vez aprobados por la
Comisión Europea todos los PDR 2014-2020 es posible hacer
una estimación más precisa de la aportación del Ministerio
de Agricultura en cada Programa, que finalmente se situará
en unos 1.198 millones de euros. Respecto a los PDR
2007-2013, la aportación baja a poco más de un tercio de la
anterior, ya que el compromiso inicial de la Administración
General del Estado en el anterior septenio sumaba 3.162
millones de euros, con lo que el recorte alcanza los 1.963
millones.
 

Para obtener esta cifra es preciso
hacer cálculos prolijos, medida a medida, conforme al acuerdo de
la Conferencia Sectorial de enero de 2014, que indicaba que:

"La Administración General del Estado se compromete a aportar el
30% del gasto nacional que corresponda a cada programa de
desarrollo rural de las CCAA, calculado a la tasa máxima de
cofinanciación permitida por el Reglamento Nº 1305/2013 del
Parlamento Europeo y el Consejo relativo a la ayuda al
desarrollo rural a través del Feader, tanto para el tipo de
región como para el tipo de medida."
 

El Ministerio no ha hecho públicos
todavía sus cálculos. Es posible que incluso baje todavía más su
aportación, porque en lugar de hacer el cálculo por tipo de medida
(ciñéndose con rigor a la letra del acuerdo), se pretenda hacer por
tipo de operación, lo que penalizaría a las CC.AA. que opten por
usar instrumentos financieros o que separen las inversiones
ambientales, que gozan de una tasa de cofinanciación europea mayor.
Por ejemplo, en el caso de Castilla y León la interpretación más
restrictiva bajaría la aportación del Ministerio en otros 30
millones de euros.
 

Las tasas máximas de cofinanciación de la
UE que hay que utilizar para los cálculos se establecen en el artículo
59 del Reglamento (UE) nº 1305/2013, y se resumen en este cuadro:

 

Región /
Tasa de cofinanciación UE (%)

General

 

Medidas
1,6,9,16 y 19

Medidas
8.1,8.2,10,11,12,13,15 y 17(ambientales)

 


Instrumentos financieros

General

53

80

75

+10
(adicional)

Murcia

63

90

75

+10
(adicional)

Andalucía
y Castilla-La Mancha

75

90

75

+10
(adicional)


Extremadura y Canarias

85

90

75

+10
(adicional)

 

Como ya indicó en su día el Ministerio

en su respuesta a las

estimaciones iniciales que ahora se ven confirmadas, si la
comparación se hace con la situación actual de los Programas 2007-2013,
que por iniciativa de algunas CC.AA. han visto mermados sus recursos a
lo largo del período, el recorte no sería tan grande, aunque sigue
siendo muy fuerte. Con las cifras facilitadas entonces por el
Ministerio, pasaría su aportación de 2.391 millones (situación en enero
de 2014) a 1.198 millones; es decir, aún así el recorte sería de más de
1.000 millones de euros, y la aportación estatal quedaría demediada.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo