• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / Cuatro sistemas agrícolas tradicionales en Bangladesh y Japón designados «Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial» por la FAO

           

Cuatro sistemas agrícolas tradicionales en Bangladesh y Japón designados «Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial» por la FAO

16/12/2015

El reconocimiento incluye los huertos flotantes de Bangladesh, un sistema único de cultivos hidropónicos construido con hierbas y plantas naturales, que se ha desarrollado en zonas inundables, y tres sitios en Japón: la pesca fluvial sostenible que utiliza sistema de Sato-kawa en Gifu, el enfoque Minabe-Tanabe para el cultivo de albaricoques “ume” en laderas pobres en nutrientes en Wakayama; y el sistema de agricultura y silvicultura de montaña Takachihogo-Shiibayama en Miyazaki, que permite la producción agrícola y forestal en una zona montañosa de laderas empinadas.

Los sitios fueron reconocidos oficialmente durante una reunión conjunta en la sede de la FAO en Roma del Comité Directivo y Científico de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Estas nuevas designaciones hacen que el número de sitios incluidos en el SIPAM llegue a un total de 36, ubicados en 15 países de África, América Latina, Oriente Próximo y Asia.

«En el actual contexto de desafíos ambientales y económicos y de cambio climático, los agricultores familiares y en pequeña escala y, especialmente la agricultura tradicional, pueden ofrecer soluciones reales para la seguridad alimentaria, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo rural sostenible, si se les dedican las políticas e inversiones adecuadas», afirmó la Directora General Adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo.

La iniciativa de los SIPAM, lanzada por la FAO en 2002 durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica, ha sido aprobada recientemente por los países miembros durante la 39ª Conferencia de la FAO, como uno de sus programas corporativos.

Los nuevos sitios SIPAM

Los nuevos sitios SIPAM incluyen tres en Japón y uno en Bangladesh:

Japón: Peces ayu del sistema fluvial del Nagara

El río Nagara es uno de los ríos más limpios de Japón, aportando diversos servicios ecosistémicos. Varios componentes del sistema fluvial, como el río, bosques y tierras de cultivo están estrechamente vinculados entre sí. Las pesquerías continentales sostenibles de un tipo específico de peces (ayu) aprovechan las aguas limpias del Nagara, que se mantienen a través de la gestión forestal río arriba. Las comunidades locales han vivido dentro de estos ecosistemas vinculados y desarrollado aquí sus medios de vida y prácticas culturales.

Japón: Sistema Minabe-Tanabe para el cultivo de ume

El sistema Minabe-Tanabe Ume permite la producción de ume (albaricoques japoneses) de alta calidad y varios tipos de frutas en pendientes pobres en nutrientes. Las comunidades locales han creado un entorno próspero para la producción de ume, manteniendo montes bajos en la zona superior para prevenir deslizamientos de tierra y retener agua, y conservando a la abeja japonesa como polinizadora. Al permitir la producción de una amplia gama de productos, el sistema garantiza medios de vida estables y hace que las comunidades sean más resilientes ante los desastres.

Japón: Sistema de agricultura y forestería de montaña Takachihogo-Shiibayama

Este sitio se encuentra en una zona montañosa escarpada donde los terrenos llanos son muy escasos. En este entorno extremo, la población local ha establecido un sistema singular y sostenible de agricultura y silvicultura, que equilibra la producción de madera con diversas actividades agrícolas, como el cultivo de arroz en terrazas, la producción de hongos shiitake, la cría de ganado vacuno o el cultivo de té. El bosque se mantiene como un «mosaico» de coníferas y árboles latifoliados utilizando prácticas tradicionales.

Bangladesh: Prácticas agrícolas de los huertos flotantes

Los agricultores de algunas zonas de Bangladesh que pueden permanecer inundadas durante períodos prolongados de tiempo, han desarrollado un sistema único de cultivos hidropónicos en el que las plantas se pueden cultivar sobre el agua en una cama orgánica flotante de jacintos acuáticos, algas y otros residuos vegetales. Esta técnica de cultivo tradicional y ecológica utiliza los recursos naturales de los humedales para producir hortalizas y otros cultivos que proporcionan casi todo el año numerosos beneficios sociales, económicos, agrícolas y ecológicos a la población local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA PAÍSES TERCEROS

  • El USDA presenta tres medidas para que EUU vuelva a liderar el comercio agrario mundial 24/09/2025
  • EEUU alcanza un récord de déficit de comercio agrario: bajan las exportaciones y suben las importaciones 17/09/2025
  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025
  • EEUU tendrá un déficit comercial agrícola sin precedentes en 2025 según el USDA 26/06/2025
  • EEUU y China acuerdan una reducción de sus aranceles mutuos durante 90 días 13/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo