Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Acuerdo del clima “esperanzador pero insuficiente” para el mundo rural, según UPA

           

Acuerdo del clima “esperanzador pero insuficiente” para el mundo rural, según UPA

16/12/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, integrante de la plataforma Alianza por el Clima, cree que el acuerdo alcanzado en la Cumbre del clima de París es «muy mejorable», aunque supone un punto de partida que aporta «algo de esperanza» a la lucha contra el cambio climático.

El alcance del cambio climático en la agricultura, la ganadería y el modelo agroalimentario mundial es aún desconocido, aunque desde UPA no dudan de que será “intenso”. Una menor disponibilidad de recursos hídricos, la desertificación de los suelos o la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos son efectos que ya notan hoy en día las explotaciones agrarias españolas.

Ante ello, el acuerdo ratificado por los 195 países participantes en la Cumbre de la COP 21 de Paris ha acordado la meta de que la temperatura media a fin de siglo se incremente entre 1,5 y 2º C (la superación de los 2º C tendría efectos irreversibles) y una nueva meta de emisiones cero en la segunda mitad de este siglo.

El acuerdo es vinculante pero no serán legalmente vinculantes los objetivos de reducción de emisión de cada país (con objeto de que EE.UU. se sumase al acuerdo) ni lo son tampoco los compromisos de financiación, lo que es en opinión de UPA una “mala noticia”.

El acuerdo recoge contribuciones nacionales de reducción por parte de 186 países de los 195 presentes en la cumbre, que además se revisarán al alza en 2018 y 2020, plazos “demasiado largos” para UPA. Estas contribuciones supondrían un incremento de la temperatura a final de siglo de aproximadamente unos 3º C, según los expertos, por lo que los esfuerzos de los diferentes Gobiernos son insuficientes. “Este incremento sería catastrófico”, aseguran los agricultores.

En cuanto a la financiación, el acuerdo impone la obligación de una ayuda internacional para ayudar a los países menos desarrollados: la intención es lograr que hasta 2025 se movilicen 100.000 millones de dólares al año (cifra que se puede revisar cada año), cifras que en todo caso son no vinculantes para los Estados firmantes.

Otro aspecto negativo es que el acuerdo mantiene los mecanismos de mercantilización del clima, como los mercados de carbono, “que favorecen claramente la especulación”. Las propuestas de descarbonización de la economía han quedado también prácticamente eliminadas, pues China las rechazó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo