• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores andaluces están convencidos de que el control biológico seguirá aumentando en el futuro

           

Los agricultores andaluces están convencidos de que el control biológico seguirá aumentando en el futuro

18/12/2015

La Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, consciente de la importancia del control biológico para la horticultura bajo abrigo andaluza, ha presentado esta mañana un ‘Estudio cualitativo sobre el uso del control biológico en los cultivos bajo invernadero de la costa de Almería y Granada’ elaborado desde junio hasta septiembre de 2015. El estudio ha contado con el apoyo económico de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura y Pesca, mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Las conclusiones de este informe, en el que se han realizado un total de 1.145 encuestas en 57 localizaciones de Almería y de la costa de Granada destacan que mayoritariamente los agricultores del Levante, Poniente almeriense así como de la costa granadina consideran que el uso del control biológico seguirá creciendo.

A la pregunta ¿cree que el uso del control biológico en el futuro aumentará, disminuirá, será sustituido por control químico o está ya consolidado?, los resultados ponen de manifiesto que los agricultores están convencidos de que el uso del control biológico seguirá aumentando en el futuro. Un hecho que desde la Interprofesional consideran revelador ya que muestra la implicación total de los productores andaluces en el empleo de esta técnica, y además viene a reforzar el trabajo desarrollado por HORTYFRUTA con la campaña I Love Bichos, Nuestra Revolución Verde para fomentar el uso de la fauna auxiliar en los invernaderos.
CIFRAS por cultivos

El estudio se ha realizado sobre los productos de cobertura de la Interprofesional, pimiento, tomate, pepino, berenjena, calabacín, melón y sandía.

En tomate y pimiento la práctica totalidad de entrevistados (98%) citaron que utilizaban el control biológico durante todo el cultivo. En el caso de la berenjena, un 80% de agricultores usan el control biológico de forma continuada. En sandía, la utilización del control biológico en el ciclo de cultivo supera el 57%. En el pepino, el empleo continuado de esta técnica no supera el 50%. En el caso de melón y calabacín, son los productos donde un mayor número de agricultores no utiliza el control biológico, con un 53 y 67%, respectivamente.

Aparte de las cifras generales, los resultados de la encuesta ofrecen una información valiosa sobre los puntos fuertes, pero también sobre los aspectos mejorables del control biológico. En invierno, con temperaturas bajas y cuando hay que combatir enfermedades de hongos, no siempre es fácil mantener la fauna auxiliar trabajando.

Además, la aparición del virus ‘de Nueva Delhi’, especialmente en calabacín, ha afectado a muchas fincas y muchos agricultores optan por otras soluciones. Otro punto destacable es la importancia que han cobrado algunas plagas nuevas, contra las que todavía no hay buenas soluciones en control biológico. Buenos ejemplos son el Creontiades en pimiento, igual que un pulgón que nunca se había visto antes, o Tuta absoluta en tomate.

En el ‘Estudio cualitativo sobre el uso del control biológico en los cultivos bajo invernadero de la costa de Almería y Granada’ también se han observado algunas consideraciones en las que profundizar para seguir avanzando en control biológico, aspectos que según Francisco Góngora presidente de HORTYFRUTA “son de vital importancia” para trabajar en esa dirección y lograr que se superen aquellas dificultades que se puedan presentar. Góngora continúa explicando: “Para la Interprofesional lo más relevante de este estudio es que por primera vez en nuestra agricultura se conoce la opinión de los agricultores respecto a una temática que ha marcado un antes y un después en el modelo de producción intensivo andaluz, que ha convertido a Almería y Granada en un ejemplo a seguir a nivel internacional con su ‘Revolución Verde’. El control biológico ha sido una pieza clave para el futuro del sector y las conclusiones de este estudio nos servirán de guía para futuras investigaciones en la lucha biológica”.
Durante la presente campaña, la Interprofesional va a continuar con la iniciativa I Love Bichos, Nuestra Revolución Verde coordinando y reforzando la comunicación con los productores sobre la necesidad de seguir afianzando el uso de la lucha integrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo