• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA se congratula de que los europeos quieran más agricultura familiar, según el Eurobarómetro

           
Con el apoyo de

UPA se congratula de que los europeos quieran más agricultura familiar, según el Eurobarómetro

12/01/2016

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha mostrado su alegría tras conocer y examinar con detalle los datos del último Eurobarómetro. Se trata del informe periódico realizado por la Comisión Europea que ahonda en las opiniones de los ciudadanos europeos sobre un tema. En esta ocasión, el tema elegido ha sido el sector agrícola y se ha encuestado a 28.000 ciudadanos de todos los países miembro, de los cuales más de mil son españoles.

Según dicho informe, el 62% de la sociedad europea cree que la agricultura es muy importante para el futuro de la Unión, y el 32% opina que es bastante importante. En comparación, los ciudadanos españoles le otorgan más importancia que la media de sus vecinos: el 68% de los españoles cree que es muy importante y el 29% que es bastante importante.

Preguntados por los objetivos que debería perseguir nuestra agricultura, los encuestados han contestado, precisamente, seis puntos en los que se basa el modelo de agricultura familiar: abastecer a la sociedad con variedad de productos de calidad, garantizar el bienestar de los animales de granja, proteger el medio ambiente, mantener la actividad económica y el empleo en las áreas rurales, garantizar la autosuficiencia de alimentos de la UE, alentar y mejorar la vida en el campo. UPA ha expresado su felicidad ante esta coincidencia la cual considera, “sin lugar a dudas, una apuesta decidida de la población por el modelo que la organización defiende”.

Asimismo, UPA ha podido comprobar que en el Eurobarómetro los españoles destacan sobre la media de europeos por ser más conscientes de la función vertebradora que tienen los agricultores y ganaderos sobre la economía rural. Según las encuestas, el 41% de los habitantes de nuestro país lo cree frente al 29% de la media europea. Es por ello que los españoles son, también según los datos, de los europeos que más decididos están a tomar medidas económicas para ayudar directamente a este sector.

En todo caso, UPA cree que estos datos son positivos, pero también ve otros negativos. Y es que los nuestros son, junto a los ciudadanos británicos e italianos, los que menos conocen la Política Agrícola Común (PAC). Según los datos de la Comisión Europea, sólo un 57% de españoles está al tanto del programa y, lo que es peor, el 73% no quiere saber más de lo que ya conoce sobre este programa.

Desde UPA instan al conjunto del sector a hacer una profunda reflexión sobre estos datos. “Es lamentable que la sociedad no se interese por la PAC, una política básica para la supervivencia del sector agrario y, por tanto, para la soberanía y seguridad alimentarias”, explican en UPA. “Sobre todo”, prosiguen, “cuando una amplia mayoría de esa misma sociedad reconoce que la PAC beneficia a toda la población y no sólo a los agricultores y ganaderos”. Por eso, UPA hace un llamamiento a todos los profesionales del campo: “somos nosotros los primeros que tenemos que poner en valor nuestra actividad y despertar el interés que merecemos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo