• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Campaña divulgativa de COAG sobre buenas prácticas laborales en el sector agrario

           
Con el apoyo de

Campaña divulgativa de COAG sobre buenas prácticas laborales en el sector agrario

13/01/2016

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con el apoyo de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, ha puesto en marcha una campaña divulgativa para informar y sensibilizar al colectivo agrario sobre buenas prácticas en las relaciones laborales.

Bajo el lema, “Compromiso con el empleo agrario”, COAG ha elaborado una “Guía de Novedades y Buenas Prácticas en las Relaciones Laborales del sector agrario” que recoge de forma muy didáctica todos los derechos y obligaciones de los empleadores y empleados en lo referente a contratación laboral, convenios colectivos, seguridad social, alojamientos para trabajadores inmigrantes, riesgos laborales e integración y convivencia. La guía se presenta también traducida al francés. Este material se complementa con un video explicativo que, en apenas 3 minutos, sintetiza los aspectos más importantes de la relación contractual ente agricultores profesionales y trabajadores partiendo de testimonios reales. Además, se han distribuido más de 5.000 carteles informativos en los principales núcleos agrarios de todo el territorio nacional, acompañados de calendarios de campañas agrícolas para facilitar la planificación de las mismas.

A través de la extensa red de oficinas, los técnicos del Área de Relaciones Laborales de COAG desarrollan su labor como mediadores en la contratación laboral vigilando el cumplimiento de los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes. Dentro de estas actuaciones se engloban la gestión de flujos migratorios en el sector agrario, (posibilitando el desarrollo de actuaciones tendentes a proporcionar la inserción sociolaboral), la ordenación de la movilidad geográfica, la creación de una bolsa de empleo y la contratación de trabajadores/as. “Formar, informar y sensibilizar a los profesionales agrarios sobre la necesidad de una buenas relaciones socio-laborales ha sido el objetivo básico de las múltiples campañas que hemos realizado en los últimos años. Pretendemos avanzar en el respeto mutuo y en la integración de todas aquellas personas que se desplazan a nuestros pueblos para enriquecer, desde la diversidad, nuestro medio rural”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

El sector agrario ocupa de forma directa a 700.000 personas cada año. Una gran parte de los ocupados se encuentran en Andalucía (30%), Galicia (9%), Murcia (9%), Castilla y León (9%), Comunidad Valenciana (7%), Castilla-La Mancha (7%) y Cataluña (6%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo