Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASAJA Castilla y León subraya la importancia económica y social del sector ganadero y pide un mayor apoyo de las administraciones

           

ASAJA Castilla y León subraya la importancia económica y social del sector ganadero y pide un mayor apoyo de las administraciones

18/01/2016

Con motivo de la celebración ayer domingo 17 de enero de la festividad de San Antón, santo protector de los animales y patrono de los ganaderos, la organización agraria ASAJA quiere subrayar las necesidades y carencias específicas que soportan estos profesionales y pedir a las administraciones un mayor compromiso con un sector que, representando el cincuenta por ciento de la Producción Final Agraria regional, pasa muchas veces a un segundo plano.

El recién concluido 2015 se ha caracterizado por cotizaciones desiguales pero en general bajistas de los productos ganaderos, sobre todo de los sectores cuantitativamente más importantes, como son leche de vaca (con una crisis de precios aún no resuelta, porque se está pagando por debajo de la marca de rentabilidad, 34 céntimos litro) y ovino de carne. También llevan meses difíciles las explotaciones de conejos y de porcino. Las perspectivas de mercado siguen siendo muy complicadas, dado que en buena parte depende del marco internacional y de las exportaciones, y al veto ruso, que se está prolongando más de lo esperado, se ha sumado el freno de otro de los principales países importadores de carne, China. Además, sigue pendiente el futuro acuerdo de Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y la UE, con repercusiones en muchos subsectores ganaderos.

Al margen de la situación internacional, donde sí hay un trabajo fundamental que ha de resolver la administración nacional, con el apoyo de la autonómica, es la implantación a todos los efectos de la Ley de la Cadena Alimentaria y en el fortalecimiento de la Agencia de Información y Control Alimentarios, “que pueden hacer mucho tanto para identificar con claridad nuestro producto como para evitar situaciones de abuso por parte de industria y distribución”, señala ASAJA.

También pone el sector ganadero tareas que competen directamente a la Junta de Castilla y León, como son las medidas de control que eviten los permanentes daños causados por la fauna sobre el ganado (en especial el lobo), así como la gestión de las campañas de saneamiento, cuyos efectos, a veces desproporcionados, son uno de los principales temores de los profesionales del sector.

ASAJA recuerda que la ganadería en Castilla y León es la que tira del consumo de la mayoría de los productos agrarios, en particular cereales y forrajes; sustenta una pujante industria agroalimentaria; genera empleo asalariado como ningún otro, y además ocupa el territorio incluso en las zonas más marginales y deprimidas, “algo que en una comunidad autónoma con graves problemas de despoblación debería estar mucho más valorado de lo que por desgracia está”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo