• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector de olivar de COAG Andalucía ha celebrado una reunión en la sede regional para hacer balance de la campaña que concluye y analizar la situación del mercado.

           

El sector de olivar de COAG Andalucía ha celebrado una reunión en la sede regional para hacer balance de la campaña que concluye y analizar la situación del mercado.

25/01/2016

La sectorial abordó el problema de las escasas lluvias en importantes zonas olivareras de Andalucía, con un descenso en la producción de aceite en torno al 20% de lo estimado inicialmente. Con la campaña de recolección casi acabada por la ausencia de lluvias, se superan las 850.000 toneladas (durante el mes de diciembre se obtuvieron más de 580.000 t), pero según las estimaciones de la organización no se llegará al aforo previsto de 1.200.000 t. Con el actual ritmo de comercialización, superior a 110.000 t mensuales, el mercado del aceite de oliva va a sufrir incluso más tensiones que en la campaña pasada, teniendo en cuenta también que la campaña que viene se ve con incertidumbre, por los efectos que puede tener otro año seco y caluroso.

Por otra parte, el sector ve con preocupación que la Comisión Europea sigue sin dar solución al principal problema, que es la estabilidad del mercado y de los precios. Se valora positivamente el anuncio de la Comisión sobre la aplicación de las normas específicas previstas en el Reglamento de la OCM en cuanto a la negociación contractual a través de las Organizaciones de Productores. Pero COAG considera que las OP, aunque son útiles y válidas para ganar capacidad de negociación con la distribución, no son la herramienta que el sector necesita para conseguir la necesaria estabilidad del mercado y pide a la Comisión la misma diligencia para desarrollar otro de los compromisos: el desarrollo y actualización del mecanismo del almacenamiento privado, el único instrumento que hasta ahora ha mostrado verdadera eficacia ante las crisis de precios. Esto pasa, a su vez, por definir qué se considera situación de crisis, para fijar dónde deben estar los umbrales que desencadenan automáticamente este mecanismo.

Para esta organización agraria, también es importante seguir peleando para que la excepcionalidad del sector sea reconocida frente a las normas de Competencia, para que las distintas partes implicadas puedan reunirse y hablar de precios con claridad, transparencia, siempre en defensa del interés general.

Además, el sector ha reclamado que se mejore la coordinación entre el Ministerio de Agricultura y la Consejería. Como ha explicado Juan Luis Ávila, responsable de olivar de COAG Andalucía: “No tiene sentido que la AICA levante un informe sobre precios anormalmente bajos y que la Comunidad Autónoma tenga que repetir ese estudio para poder sancionar. Se pierde mucho tiempo y en esto es fundamental la agilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo